
La Rioja (Logroño), 24 de abril de 2025 (SPS)- El Parlamento de La Rioja acogió ayer el encuentro institucional en el marco de la Ponencia "Paz y Libertad por el Sahara Occidental", donde fue recibido Hamma Salama, presidente del Consejo Nacional Saharaui (Parlamento). La reunión, que refleja el compromiso histórico de La Rioja con la causa del pueblo saharaui, contó con la participación de representantes de los principales partidos políticos de la región, como el Partido Popular (PP), el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) e Izquierda Unida (IU), así como del delegado del Frente Polisario en La Rioja, Mohamed Labat, y del responsable de Asuntos Políticos de la delegación saharaui a nivel estatal, Salamu Hamudi Bachri. El encuentro evento subrayó la colaboración constante de La Rioja en la defensa de los derechos del pueblo saharaui , así como la necesidad de seguir aunando aunando fuerzas entre todos los partidos políticos para que se haga efectivo el inalienable derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia.

En el marco de esta visita, Hamma Salama también se reunió con representantes del movimiento solidario de La Rioja para tratar temas de cooperación en diversos ámbitos, con un especial énfasis en la incidencia política. Durante el encuentro, los representantes de la sociedad civil riojana destacaron la importancia de seguir presionando para el cumplimiento de la legalidad internacional, abogando por el respeto al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, tal como establecen las resoluciones de las Naciones Unidas. Asimismo, reafirmaron que el compromiso del pueblo español con la causa saharaui es inquebrantable, renovando su apoyo a una lucha que lleva décadas enfrentando desafíos políticos y humanitarios.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional Saharaui, Hamma Salama, aprovechó la ocasión para trasladar el agradecimiento de todo el pueblo saharaui por el histórico acompañamiento de La Rioja. Salama destacó el valor de la solidaridad riojana como un pilar fundamental para mantener viva la causa saharaui, en un momento en que el proceso de descolonización del Sáhara Occidental sigue estancado debido a la ocupación militar marroquí y las posiciones ilegales de ciertos países que dificultan una solución definitiva.