Vicepresidente del CNS denuncia desde la Junta General de Asturias la doble  moral de la UE, haciendo énfasis en España

parlament
Vie, 14/02/2025 - 23:25

 Oviedo ( Asturias) 14 de febrero de 2025 ( SPS) - La XXVIII Conferencia de los Intergrupos Parlamentarios ‘Paz y Libertad en el Sahara’ dio inicio hoy en la Junta General del Principado de Asturias, con el objetivo de coordinar acciones políticas de apoyo a la legítima lucha del pueblo saharaui por su autodeterminación y libertad.

En representación de la República Árabe Saharaui Democrática, Abdalahe Laman, vicepresidente del Consejo Nacional Saharaui, destacó la importancia de la solidaridad internacional y el compromiso de los parlamentos y actores de la sociedad civil en apoyo a la causa saharaui. Comenzó su discurso agradeciendo la invitación a la conferencia y transmitió un cálido saludo en nombre del Parlamento Saharaui a los pueblos y parlamentos de España por su firme apoyo al pueblo saharaui en momentos de gran adversidad.

“Es una ocasión para expresar, en mi nombre y en nombre del Parlamento Saharaui, nuestro más sincero agradecimiento a todos aquellos que han respaldado nuestra lucha, especialmente a aquellos que han estado junto a nosotros en los momentos más difíciles, cuando el pueblo saharaui fue sometido a la ocupación militar, el genocidio, el desplazamiento forzado, y el bombardeo con armas prohibidas internacionalmente”, afirmó Laman.

El vicepresidente del legislativo saharaui condenó, además, las violaciones de derechos humanos cometidas por la ocupación marroquí y el saqueo de recursos naturales en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, subrayando que la lucha por la autodeterminación, la libertad y la independencia del pueblo saharaui sigue siendo una prioridad.

Laman también aprovechó la ocasión para resaltar  desde la Junta General
del Principado de Asturias la importancia de fortalecer la solidaridad parlamentaria, “asegurando la promoción de la democracia, la justicia y la igualdad como valores fundamentales de nuestras sociedades”. Subrayó la necesidad de un frente unido contra todas las formas de represión y discriminación, y manifestó la disposición del pueblo saharaui para seguir trabajando junto con sus aliados en la defensa de estos principios.

En su discurso, Laman expresó su preocupación de la parte saharaui por el estancamiento del plan de arreglo de la ONU en el Sáhara Occidental, lo que pone en entredicho la credibilidad de la organización. “Este estancamiento refleja una doble moral y una tolerancia ante los crímenes de la ocupación marroquí”, declaró, recordando que el único acuerdo válido para resolver el proceso de descolonización africano es el plan de arreglo ONU-UA de 1991,  firmado por el Frente POLISARIO y Marruecos, y aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU.

El diputado saharaui también hizo un llamado a España para que asuma su responsabilidad legal, política y moral hacia el pueblo saharaui, y criticó la postura negativa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que contradice la legalidad internacional y la obligación de España de contribuir a la solución de la situación en el Sahara Occidental. Además, Abdalahe Laman condenó las actitudes de algunos países de la Unión Europea que  siguen evadiendo las resoluciones del Tribunal de Justicia de la UE y participando en el saqueo ilegal de los recursos naturales del Sáhara Occidental. Esta actitud, añadió, contribuye a financiar la economía de la ocupación marroquí y sus intentos de alterar la estructura demográfica del territorio mediante una colonización sin control.

Laman concluyó su intervención expresando su más profundo reconocimiento a los movimientos de solidaridad que han apoyado la lucha saharaui, agradeciendo a los presentes su continuo respaldo y reafirmando que el pueblo saharaui sigue firme en su lucha por la autodeterminación y la libertad.

“Muchas gracias a todos, y esperamos verlos nuevamente en los foros de solidaridad, especialmente en los campamentos de refugiados saharauis”, concluyó Abdalahe Laman.

La “Conferencia de los intergrupos parlamentarios Paz y libertad en el Sahara” se realiza cada año para reunir a los Intergrupos de las distintas comunidades autónomas a fin de coordinar un plan de acción e iniciativas políticas a favor del pueblo saharaui. 
La conferencia finalizará con una declaración final que se hará llegará a instancias nacionales e internacionales.

Compartir