
CHAHID EL HAFED-. El ex asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos durante el mandato de Donald Trump, el experimentado diplomático John Bolton ha vuelto a reafirmar su postura sobre el conflicto del Sáhara Occidental, sugiriendo que la única solución viable sigue siendo la celebración de un referéndum que permita al pueblo saharaui decidir su futuro.
Bolton en una entrevista con El Independiente vuelve a dejar claro que Marruecos ha obstaculizado desde el primer momento el referéndum de autodeterminación.
Sobre el mismo, Bolton, dice segùn El Independiente:” he hablado con varios de sus sucesores (se refiere a James Baker), y todos han dicho en privado lo mismo: que Marruecos no está dispuesto a correr el riesgo de perder el referéndum.
El exasesor estadunidense lamenta la debilidad de la ONU, “que aprueba una resolución sencilla, fácil de aplicar, con la que todo el mundo está de acuerdo, y luego una de las partes se lo piensa mejor y todo se viene abajo”.
Bolton, quien estuvo involucrado en la creación de la Minurso en 1991, recuerda los intentos fallidos de llevar a cabo un referéndum, primero en 1991 y luego en 1997 bajo los Acuerdos de Houston, cuando Marruecos decidió bloquear el proceso. Según Bolton, la clave para resolver el conflicto sigue siendo la celebración de dicho referéndum, aunque reconoció que el actual gobierno de Marruecos no está dispuesto a cooperar por temor a perderlo.
El exfuncionario también critica la decisión de Trump en su primer mandato de reconocer la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, según él, podría cambiar si Trump percibe un incentivo para hacerlo.
Bolton en un momento de la entrevista vuelve a reafirmar que el Frente POLISARIO no puede considerarse organización terrorista y defiende al Frente Polisario como representante del pueblo saharaui por lo que considera condenado al fracaso el intento de Rabat de lograr su designación como "grupo terrorista" en EEUU. "Nunca sucumbieron al radicalismo que se extendió por Oriente Medio tras la Revolución Islámica de Irán de 1979”.