
Dili (Timor Leste), 19 de Mayo de 2025 (SPS) – La capital timorense, Dili, acoge una Conferencia de Solidaridad de Asia y el Pacífico con el Sáhara Occidental, con la presencia de un gran número de representantes de la sociedad civil timorense y de asociaciones que trabajan en solidaridad con el pueblo saharaui, incluidos representantes de Japón y Australia.
El simposio fue coorganizado por el Foro de ONG de Timor Oriental, el Movimiento de Solidaridad de Timor Oriental con el Sáhara Occidental, el Grupo Japonés de Solidaridad con el Sáhara Occidental y la Embajada de la República Árabe Saharaui Democrática en Timor Oriental.
La inauguración de la conferencia también contó con la presencia del invitado de honor, Su Excelencia Kay Rala Xanana Gusmão, Primer Ministro de la República de Timor-Leste, junto con un representante del Ministerio de Asuntos Exteriores de Timor-Leste y miembros del cuerpo diplomático acreditado en Dili.
En la conferencia participa una delegación saharaui, integrada por el Dr. Sidi Mohamed Amar, miembro del Secretariado Nacional, Representante del Frente POLISARIO ante las Naciones Unidas y Coordinador de la MINURSO, y el Abba Malainin, Embajador de la República Saharaui en Timor Oriental.
Durante la conferencia se realizaron intervenciones de varios representantes de movimientos de solidaridad con el pueblo saharaui, quienes afirmaron unánimemente su firme apoyo al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia y la necesidad de seguir dando a conocer la causa saharaui y ampliando la solidaridad con ella en la región de Asia y el Pacífico.
Los participantes también condenaron enérgicamente la continua ocupación ilegal marroquí del Sáhara Occidental y los crímenes y graves violaciones de los derechos humanos cometidos por el Estado ocupante marroquí en en las zonas ocupadas del Sahara Occidental, haciendo un llamado a la ampliación del el mandato de la MINURSO para incluir la vigilancia y presentación de informes sobre los derechos humanos y que se ponga fin al saqueo de las riquezas del pueblo saharaui.
Los representantes de movimientos de solidaridad y de la sociedad civil presentes expresaron su firme solidaridad con los presos políticos saharauis y pidieron a las Naciones Unidas y a la comunidad internacional que presionen al Estado de ocupación marroquí para que libere a todos los presos políticos saharauis y permita a los observadores internacionales visitar a las zonas ocupadas. (SPS)