El CESO y la Universidad de Tifariti organizan unas jornadas universitarias en la Universidad de Santiago de Compostela

Universidad de Tifariti
Jue, 24/04/2025 - 22:06

Universidad de Compostela (Galicia), 24 de abril de 2025 (SPS) Durante dos días, ayer miércoles y hoy jueves, la Universidad de Santiago de Compostela ha acogido un ciclo de conferencias sobre la causa saharaui, titulado “El conflicto del Sáhara Occidental: perspectivas jurídicas y geopolíticas en un contexto internacional cambiante”, organizado por el Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO) y el Centro de Investigación de la Universidad de Tifariti (CIUT).

En la inauguración de las jornadas, el catedrático de Derecho Constitucional y Presidente del CESO, Dr. Carlos Ruiz Miguel, destacó “la importancia de los espacios académicos para seguir reflexionando y comprendiendo las distintas variables que intervienen en el conflicto del Sáhara Occidental”.

Por su parte, el rector de la Universidad de Tifariti, Mulay Emhamed Brahim, subrayó “la necesidad de acceder a estos espacios académicos y de acercar la causa saharaui tanto a la comunidad investigadora como al estudiantado en general”.

El primer día de las jornadas contó con cuatro ponencias sobre diferentes temáticas: “La cuestión saharaui y la actualidad política en Oriente Medio: diferencias, semejanzas e interferencias”, a cargo del Dr. Slimane Araj, Decano de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Argel III; “Las relaciones de Marruecos con Israel: repercusiones sobre la causa saharaui”, por el Dr. Abderrahman Taleb Omar, Profesor de la Universidad Pública de Navarra; “El impacto del conflicto del Sáhara Occidental en la (in)estabilidad del Magreb”, a cargo de la Dra. Souadou Lagdaf, profesora de la Universidad de Catania; y “La cuestión saharaui en Hispanoamérica: el caso de México”, presentada por la Dra. Arcelia Flores Castro, profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El segundo día se abrió con la intervención del Dr. Ruiz Miguel, quien presentó la ponencia: “La contribución de la UE a la solución del conflicto del Sáhara Occidental: las sentencias del TJUE como marco de la legalidad internacional de las actividades económicas en el Sáhara Occidental”.

A continuación, la investigadora del Centro de Estudios Africanos de la Universidad de Oporto (CEAUP), Isabel Lourenço, presentó: “Las administraciones de EE. UU. y Marruecos en relación con el conflicto del Sáhara Occidental”.

Por último, el investigador del CEAUP, Jorge Teixeira, cerró las jornadas con la ponencia: “El Sáhara Occidental en la documentación de la ONU: ¿influye el cambio de terminología en la percepción pública del conflicto?”.

Tras las ponencias, tanto académicos como estudiantes aprovecharon la ocasión para debatir los temas tratados en las diferentes intervenciones. (SPS)

Compartir