París -. La 49ª conferencia de la Coordinadora Europea de Apoyo y Solidaridad con el Pueblo Saharaui (Eucoco), prevista el viernes y el sábado en París, ofrece una oportunidad para que los participantes reiteren su solidaridad con este pueblo oprimido, decidido a continuar su lucha por la autodeterminación y la independencia.
La conferencia, acontecimiento importante del movimiento internacional de apoyo al pueblo saharaui, constituye cada año un momento político clave que reúne a actores comprometidos de todo el mundo.
En este encuentro se reunirán parlamentarios, senadores, representantes de asambleas legislativas de varios países europeos y responsables de organizaciones para impulsar acciones legislativas y diplomáticas.
Esta 49ª Conferencia Eucoco, celebrada en Francia, país que ha fracasado en su neutralidad hacia la causa saharaui, «representa una oportunidad decisiva para alzar una voz fuerte», subrayan los organizadores.
«Nos permitirá denunciar claramente la postura neocolonial del ejecutivo francés y reafirmar la legitimidad del derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia», añadieron.
El objetivo es «presionar a los gobiernos europeos para que asuman su responsabilidad histórica y política en la descolonización del Sáhara Occidental».
Los participantes, entre los que también se encuentran académicos, periodistas, expertos y representantes de la sociedad civil, debatirán mecanismos para fortalecer el apoyo a la lucha legítima del pueblo saharaui contra la ocupación marroquí para que pueda ejercer su derecho a la autodeterminación.
A lo largo de los dos días de conferencia se organizarán varios paneles que abordarán diversos temas como el expolio de los recursos naturales y la vulneración del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), la responsabilidad de la ONU, Francia y España, y el respeto a los derechos fundamentales del pueblo saharaui.
La conferencia Eucoco también destacará las próximas acciones.
Además del Comité Nacional Argelino de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (CNASPS), Argelia estará representada por una delegación compuesta por miembros de ambas cámaras del Parlamento y representantes de la comunidad nacional establecida en el extranjero.
Esta edición llega 50 años después de los Acuerdos de Madrid y del inicio de la colonización del Sáhara Occidental por Marruecos en 1975.
En esta ocasión, una manifestación organizada en Madrid bajo el lema «50 años de resistencia/ocupación» por el Sáhara Occidental, en la que participaron miles de saharauis y españoles para mostrar su solidaridad con el pueblo saharaui, permitió constatar el gran auge de solidaridad del que goza la causa saharaui en Europa.
La conferencia se desarrolla también en un contexto marcado por la voluntad del pueblo saharaui de continuar su lucha por la independencia, en un momento en que la ONU reafirmó, durante la adopción el 31 de octubre de una resolución que renueva el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) en el Consejo de Seguridad, su derecho a la autodeterminación.
Una resolución que el régimen de Majzen está intentando desesperadamente convertir en una victoria diplomática movilizando todo su aparato mediático de propaganda para difundir sus desvergonzadas mentiras destinadas principalmente al consumo local.
En un comunicado publicado el 17 de noviembre, el Asesor Especial del Presidente Saharaui encargado de recursos naturales y cuestiones jurídicas, Oubi Bouchraya Bachir, indicó que la Resolución 2797 del Consejo de Seguridad de la ONU -contrariamente a las afirmaciones de la diplomacia de ocupación marroquí- considera el referéndum de autodeterminación como una opción viable y central en el proceso de arreglo de la ONU.
Señaló, en particular, que cualquier opción que eluda el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui ha sido rechazada desde hace tiempo por éste, que insiste en celebrar un referéndum para decidir su futuro.
La conferencia anual Eucoco, organizada con el apoyo del Frente Polisario, constituye la principal reunión internacional de solidaridad con el pueblo saharaui.
Desde hace más de 30 años, reúne a cientos de activistas, ONG, sindicatos, investigadores y cargos electos de todo el mundo. El Comité Nacional Argelino de Apoyo (CNASPS) desempeña un papel clave en la coordinación de acciones de solidaridad y la definición de un plan de acción y apoyo al pueblo saharaui.