Embajador Mohamed Zrug agradece compromiso histórico de Venezuela con la causa saharaui

ponencia titulada "El caso del Sahara Occidental: Colonialismo, Descolonización Inconclusa y Resistencia" en Seminario Internacional sobre Colonialismo, Neocolonialismo y otros Despojos Territoriales
Vie, 03/10/2025 - 11:14

CARACAS (Venezuela)-. El Embajador Mohamed Zrug ha expresado su agradecimiento a la firme posición y el  compromiso histórico de Venezuela con la causa saharaui.

En su intervención con la ponencia titulada "El caso del Sahara Occidental: Colonialismo, Descolonización Inconclusa y Resistencia" en Seminario Internacional sobre Colonialismo, Neocolonialismo y otros Despojos Territoriales, celebrado en Caracas, Venezuela,  al hablar de la Solidaridad internacional y el papel de Venezuela, el Embajador elogió el compromiso histórico de Venezuela con la causa saharaui, señalando que el apoyo latinoamericano y africano es fundamental para mantener viva la lucha por la autodeterminación y la justicia.

En este sentido llamó a fortalecer la solidaridad internacional y  el cumplimiento del derecho internacional.

En su intervención en el evento, subrayó que la República Árabe Saharaui Democrática ha sido reconocida por más de 80 países, representando la voluntad soberana del pueblo saharaui, a pesar de no tener aún asiento en la ONU.

Al hablar del Paralelismos con América Latina y el Caribe: Zrug comparó la situación del Sahara Occidental con otros territorios aún colonizados en América y el Caribe, como Puerto Rico o las Malvinas, destacó los patrones comunes de neocolonialismo y lucha por la autodeterminación.

Llamó la atención sobre el papel de los medios de comunicación, muchos de los cuales reproducen una narrativa sesgada sobre el conflicto, invisibilizando la causa saharaui y las violaciones de derechos en el territorio ocupado.

El embajador Mohamed Zrug llamó a presionar al Consejo de Seguridad de la ONU para que promueva la celebración de un referéndum de autodeterminación en el Sahara Occidental, como paso imprescindible hacia una descolonización real y duradera.

El seminario continuará durante dos días con paneles, debates y presentaciones que abordarán distintas experiencias de colonización y resistencia en África, América Latina y el Caribe, con el objetivo de tejer alianzas, compartir estrategias y reafirmar el compromiso con los pueblos aún sometidos a dominación extranjera

Compartir