Organizan en Cantabria concentración para dar la bienvenida a los menores saharauis 

Espania
Mar, 29/07/2025 - 20:49

Santander, Cantabria (España), 29 de julio de 2025(SPS) - Varias asociaciones de solidaridad con el pueblo saharauis han organizado este martes una concentración para dar la bienvenida a los menores saharauis que vienen a pasar el verano en comunidad, como parte del “Programa Vacaciones en Paz” de 2025.

Las asociaciones que incluyen a Alouda Cantabfia, Cantabria por el Sáhara y Moviendo Arena, junto a la Delegación Saharaui en Cantabria, han emitido el siguiente comunicado:

Comunicado conjunto de Alouda Cantabfia, Cantabria por el Sáhara, Moviendo Arena y la Delegación Saharaui en Cantabria

Espania

¡Vacaciones sí, pero en libertad y con justicia!

Hoy, tras los  actos institucionales celebrados en el Parlamento de Cantabria y en el Ayuntamiento de Santander, nos concentramos en esta plaza para dar la bienvenida a los niños y niñas saharauis que han llegado a Cantabria en el marco del programa Vacaciones en Paz. Venimos también a agradecer profundamente el compromiso de las familias que les acogen cada verano, así como el trabajo generoso y constante de las personas que militan solidariamente en Alouda Cantabria, Cantabria por el Sáhara y Moviendo Arena y que junto a cientos de voluntarias hacen posible este programa.

Pero no estamos aquí solo para dar la bienvenida. Estamos aquí para afirmar con rotundidad  que Vacaciones en Paz no es una fiesta, ni una anécdota solidaria que aparece cada verano en los medios de comunicación. Vacaciones en Paz es la evidencia de una tragedia humana prolongada en el tiempo. Es la cara amable de un exilio forzado por causas políticas. Y por eso, no podemos permitirnos normalizarlo.

Este verano ha sido especialmente difícil. Problemas burocráticos, negligencias administrativas y descoordinación institucional han retrasado la salida de los menores saharauis de los campamentos hasta casi tres semanas después de lo previsto. Se ha hablado de tiempo robado. De días perdidos de vacaciones y cuidados. Pero digámoslo claramente: a estos niños y niñas no se les han robado tres semanas. Se les está robando toda una vida.

Porque nacen y crecen en campos de personas refugiadas, lejos de su tierra. Porque ven cómo sus madres y padres envejecen esperando justicia. Porque sus abuelos y abuelas murieron sin ver cumplido el derecho a la autodeterminación. Porque viven condenados a la espera, al silencio, al abandono.

Y el responsable de ese robo es el Gobierno de España, el actual y todos los que se han sucedido desde 1975 hasta la actualidad. Porque el Estado español sigue siendo, de acuerdo con el derecho internacional, la potencia administradora del Sáhara Occidental. Es decir, el Estado responsable de garantizar la descolonización y el respeto a los derechos del pueblo saharaui. Pero en lugar de cumplir con esa obligación histórica y legal, el Gobierno de Pedro Sánchez ha optado por el abandono, la complicidad y la traición.

Su vergonzosa carta de marzo de 2022, en la que calificó como “la propuesta más seria y creíble” la ocupación marroquí del Sáhara, supuso una ruptura total con la legalidad internacional y con el consenso político y social que durante décadas había sostenido la posición española. Una carta firmada sin debate, sin transparencia, sin pasar por el Congreso, y sobre todo, a espaldas del pueblo saharaui.

Desde entonces, el Gobierno de España ha continuado callando ante las violaciones de derechos humanos en los territorios ocupados: detenciones arbitrarias, torturas, represión sistemática, persecución de periodistas y activistas, muchas de ellas mujeres que luchan con valentía frente a la represión marroquí. También ha guardado silencio ante la expulsión reiterada de observadores internacionales, periodistas, cargos públicos y cooperantes que intentan acceder al Sáhara ocupado. Ese silencio, señor Sánchez, también es una forma de violencia.

El pueblo saharaui no necesita más gestos simbólicos ni más solidaridad vacía. Necesita un compromiso real, firme, coherente con los principios democráticos y con el derecho internacional. Necesita que el Gobierno de España deje de legitimar al ocupante y actúe como lo que es: la potencia responsable de la descolonización del último territorio pendiente de descolonizar en África.

Mientras eso no ocurra, este programa —por muy hermoso que sea— será siempre una respuesta parcial e insuficiente. Porque Vacaciones en Paz no puede ni debe ser eterno. No puede convertirse en rutina. No puede ser la única infancia posible para un pueblo entero. Queremos que vengan, sí. Pero a celebrar la libertad. A reencontrarse. No a sobrevivir al exilio.

Desde Cantabria, las organizaciones que hoy convocamos esta concentración —Cantabria por el Sáhara, Alouda Cantabria, Moviendo Arena y la Delegación Saharaui en Cantabria— exigimos:

- Que el Gobierno de España rectifique y abandone de inmediato su posición actual de complicidad con Marruecos.

- Que asuma su responsabilidad como potencia administradora y defienda el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, como reconocen decenas de resoluciones internacionales.

- Que se condenen pública y firmemente las violaciones de derechos humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.

-Que se exija a Marruecos la inmediata puesta en libertad de todos los presos políticos, con especial atención a los del grupo de Gdeim Izik, condenados injustamente a larguísimas penas o a cadena perpetua.

- Que se exija el cese de las expulsiones de activistas, periodistas y cargos públicos que intentan visibilizar esa realidad.

- Que la Unión Europea y la comunidad internacional dejen de premiar al ocupante con acuerdos económicos ilegales y actúen con valentía para garantizar una solución política justa, duradera y conforme al derecho internacional.

A los niños y niñas saharauis que hoy nos acompañáis, no podemos prometeros un cambio inmediato. Pero sí podemos comprometernos a seguir luchando. A no callarnos A no acostumbrarnos a veros llegar y marchar cada verano. A no rendirnos. A seguir demostrando día a día que el pueblo saharaui no está solo. A seguir acompañandoos en vuestra lucha por la libertad y la autodeterminación. 

¡Por un Sáhara Occidental libre!

¡Viva la lucha del pueblo saharaui!

Santander, 29 de julio de 2025

(SPS)

500/302

 

Compartir