
Wilaya de Bojador (Campamentos de Refugiados Saharauis), 26 de mayo de 2025 (SPS) – Este domingo fue celebrada en la sede de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis la Tercera Sesión Formativa para los Acompañantes del Programa “Vacaciones en Paz”, Italia, donde cada verano decenas de niños saharauis pasan sus vacaciones en distintas regiones de este país europeo.
La iniciativa ha sido organizada por la Representación del Frente POLISARIO en Italia, en colaboración con la Unión de Periodistas, Escritores y Literatos Saharauis (UPES), bajo el lema “Valores Humanos y de Solidaridad”.
La sesión formativa fue inaugurada por el ex Secretario General de la UPES, Sr. Nafi Ahmed Mohamed, quien ofreció una detallada exposición sobre las tres ediciones del curso.
En su intervención, Nafi destacó “el papel clave desempeñado por la Representante del Frente POLISARIO en Italia, Fátima Mahfud, en la coordinación de los acompañantes y mediadores culturales, subrayando su labor en la formación integral sobre temas políticos, derechos humanos, psicología infantil y acción humanitaria, tanto en Italia como en los Campamentos de Refugiados Saharauis”.
El ex Secretario General de la UPES agradeció la participación activa de los acompañantes, calificándola como “una muestra clara del compromiso con la formación y expresando su reconocimiento a Fátima Mahfud por la confianza depositada en la UPES y su equipo de formadores saharauis cualificados”.
Por su parte, la Representante del Frente POLISARIO en Italia subrayó la importancia de este tipo de iniciativas para garantizar el éxito del programa, considerado como una herramienta clave para reforzar la diplomacia popular y la proyección de la causa saharaui en el ámbito social y civil italiano.
“Los Pequeños Embajadores Saharauis de la Paz representan una oportunidad para difundir los valores del pueblo saharaui, dar a conocer su justa causa y fortalecer la solidaridad internacional”, afirmó la Representante.
Durante la jornada formativa se abordaron los siguientes temas:
- La causa saharaui y su dimensión africana: una mirada a los desarrollos actuales
- Técnicas de transmisión del mensaje y la interacción con otras culturas
- Enfoques psicológicos: normas y tratamientos en el acompañamiento infantil
- La dimensión intelectual y liberadora de la lucha saharaui: mecanismos de comunicación
- El mensaje mediático y las nuevas tecnologías: ejemplo del periodismo móvil
Cabe recordar que esta es la Tercera Edición de este curso formativo para acompañantes del programa de los “Pequeños Embajadores Saharauis de la Paz”, fue organizado por la UPES bajo el patrocinio de la Representación del Frente POLISARIO en Italia.
(SPS)