
FRANKFURT (Alemania)-. Un grupo de jóvenes, estudiantes y activistas políticos de la ciudad alemana de Frankfurt anunció la creación de una asociación en solidaridad con la lucha del pueblo saharaui.
El grupo eligió el nombre de «Smara» para la asociación como expresión de solidaridad y apoyo a la resistencia permanente del pueblo saharaui para liberar su patria.
La declaración fundacional de la asociación dice así «El 20 de mayo de 2025, anunciamos el nacimiento de la Asociación Smara de Solidaridad con el Sáhara Occidental en Frankfurt. Elegimos esta fecha, que simboliza el inicio de la lucha saharaui contra la administración colonial en 1973, y hoy prosigue contra Marruecos que sigue ocupando el Sáhara Occidental, pero la resistencia del pueblo saharaui sigue viva y resplandeciente y también nuestra solidaridad con ella.»
El propósito de la creación del grupo de solidaridad alemán es difundir e impulsar el apoyo de la lucha por la libertad en el Sáhara Occidental desde la ciudad de Frankfur.
En ese sentido, la nueva asociación resalta que la solidaridad con el pueblo saharaui significa oponerse a la ocupación, a las políticas expansionistas, así como a la explotación de los pueblos y al saqueo de sus recursos naturales.
El movimiento global de solidaridad con el pueblo saharaui se ha convertido en una corriente arrolladora de la opinión pública mundial, y aunque todavía es necesario seguir trabajando para ampliar el alcance de este movimiento y activar su eficacia, se espera conseguir que este movimiento alcance el nivel de un grupo de presión organizado que trabaje sistemáticamente para utilizar el apoyo popular con el fin de influir en las posiciones de los legisladores y en las decisiones gubernamentales, lo que incluye trabajar en el seno de los partidos y fuerzas políticas de los distintos países para que desarrollen sus posiciones a favor de la autodeterminación del pueblo saharaui, influir en los medios de comunicación, presionar a los miembros del parlamento y seguir trabajando contra las empresas implicadas en el saqueo de los recursos naturales saharauis.