Día de África: "África se construye lentamente, pero con certeza"

Dia Mundial de África
Dom, 25/05/2025 - 20:47

 

ADÍS ABEBA– El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Mahmoud Ali Youssouf, afirmó en un mensaje con motivo de la celebración del Día Mundial de África, este domingo, que el continente "se construye lentamente, pero con certeza", y sigue "haciendo sacrificios para liberarse de los estragos de los conflictos y del subdesarrollo".

La conmemoración del Día de África, este 25 de mayo de 2025, se celebra bajo el lema: "Justicia para los africanos y las personas de ascendencia africana a través de reparaciones", y representa, según Youssouf, "un momento de recuerdo y comunión entre todos los africanos. Por supuesto, resurgen recuerdos e historias, a menudo dolorosas, tanto del pasado como del presente".

No obstante, añadió, "África no se encierra en las heridas ni en la amargura del pasado. Sigue sacrificándose, una y otra vez, para liberarse de los conflictos, del subdesarrollo y de las guerras".

Youssouf continuó diciendo que "África se ha ido construyendo desde entonces, lentamente, pero con certeza. 'Roma no se construyó en un día' dice el célebre adagio".

El presidente de la Comisión también subrayó que el continente africano, "a través de las aspiraciones de sus pueblos expresadas en la Carta de la OUA y en el Acta Constitutiva de la Unión Africana, se posiciona con fuerza y determinación en la escena internacional".

"Con más de 2.500 millones de habitantes en 2050, millones de hectáreas de tierras cultivables, innumerables recursos minerales, fuentes de agua inagotables y una exposición solar excepcional, el continente cuenta con todos los activos para concretar el sueño de todos los africanos: una África integrada, pacífica y próspera", añadió.

En este contexto, destacó el papel activo de las mujeres y de la juventud africana, que "toman las riendas de su destino, se organizan, reivindican y actúan para mejorar su vida cotidiana. Los gobiernos, por su parte, invierten en infraestructuras y desarrollan políticas realistas y pragmáticas".

Youssouf enfatizó que "nuestro continente ya no puede ser ignorado. Su ingreso en el G20 no solo es una participación merecida, sino también un reconocimiento global del peso de África. No cabe duda de que el potencial africano, sus recursos minerales, tierras cultivables y capacidad industrial, deben tomarse en cuenta".

Llamó así a todos los africanos a "proteger estos recursos en beneficio de las generaciones presentes y futuras" y pidió a los países miembros de la UA "desarrollar cadenas de valor viables a través de procesos de transformación con valor agregado".

"El orden geopolítico internacional se impone con frecuencia a expensas de nuestro continente; las potencias mundiales influyentes no prestan la atención que merecen las aspiraciones africanas", afirmó antes de concluir: "Nos corresponde a nosotros, los africanos, afirmar nuestros valores, reafirmar nuestras convicciones y ganarnos el respeto de las naciones por nuestra capacidad de influir en la escena mundial".

"El panafricanismo fue construido por nuestros antepasados no solo sobre la base de las aspiraciones legítimas de nuestros pueblos, sino también sobre una serie de objetivos estratégicos que reflejan una visión crítica para el futuro de este continente y de sus pueblos", concluyó Youssouf. SPS/APS

Compartir