
Ciudad de Panamá, Panamá, 25/05/2025 (SPS).- Ante una audiencia de activistas y defensoras de derechos humanos y amigos del pueblo saharaui de América Latina y el Caribe, la representante de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis en España, Mansura Bachari, mantuvo un cálido y enriquecedor diálogo en el que compartió sus experiencias y las de las mujeres saharauis como integrantes activas en el Frente POLISARIO, único y legítimo representante de este pueblo.
Bachari recordó las circunstancias políticas que rodearon la fundación del Frente POLISARIO y su decisión de luchar contra el colonialismo español, de mano de los primeros líderes que ofrendaron su vida en ese proceso histórico.
Mencionó a Mohamed Sid Brahim Basiri, considerado el padre del nacionalismo saharaui, detenido-desaparecido por las fuerzas colonialistas españolas y a El Uali Mustafá Sayed, uno de los fundadores del Frente Popular para la Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro (Frente POLISARIO).
También abordó la creación de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS), en 1974, uno de los cuatro frentes de masas junto a la UGTSARIO, la UESARIO y la UJSARIO, que agrupó a los trabajadores, estudiantes y jóvenes, respectivamente, con el propósito de luchar por la plena independencia y soberanía, y desalojar a los invasores y ocupantes marroquíes que, hasta ahora, intentan perpetuarse en un territorio que no les pertenece.
Las mujeres saharauis deben enfrentarse a situaciones de extrema violencia en los territorios ocupados, provocadas por los colonos y las fuerzas militares de ocupación, y a pesar de ello velar y proteger a sus familias, sostuvo.
También destacó el valiente protagonismo para gestionar y administrar los limitados recursos en los campamentos de refugiados y, a la vez, desempeñar importantes responsabilidades como gobernadoras, alcaldesas, concejalas o parlamentarias.
Esta actividad fue organizada por la Asociación Panameña Solidaria con la Causa Saharaui (APASOCASA), cuya presidenta, Gloria Esther Castillo, renovó el firme compromiso de su organización y de las asociaciones de Argentina, Brasil, Ecuador, Guatemala y México -que participaron en este encuentro virtual en representación de la Plataforma Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (PLACSO)-, con las legítimas reivindicaciones del pueblo saharaui.-
Mediante este coloquio, APASOCASA conmemoró el 52º aniversario de la fundación del Frente POLISARIO.-