Aprueban en Chile Moción por la descolonización del Sahara Occidental

CONFUSAM
Lun, 19/05/2025 - 13:07

Santiago de Chile (Chile), 19 de Mayo de 2025 (SPS) La Plataforma de Organizaciones de América Latina y el Caribe ha aprobado una moción que llama a acelerar el proceso de descolonización del Sahara Occidental y apoyar al pueblo saharaui.

En su Seminario Internacional ”De las ruinas del orden global hacia la construcción de un mundo más justo”, celebrado en Santiago de chile, los días 14, 15 y 16 de mayo 2025, la plataforma aprobó la siguiente moción:

Moción relativa al proceso de descolonización del Sáhara Occidental y de apoyo al pueblo saharaui

El Sahara o Sáhara Occidental es la última colonia en África, ocupada militarmente por Marruecos hace cinco décadas. Es uno de los 17 Territorios no autónomos bajo supervisión del Comité Especial de Descolonización de la ONU, con el fin de eliminar El Colonialismo. Fue introducido en la lista de los territorios no autónomos en 1963 a través de la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas. La ocupación ilegal marroquí al territorio continúa sin remisión, lo que constituye una violación de los propósitos y principios de la Carta de la ONU y el Acta Constitutiva de la Unión Africana (UA), así como las normas básicas del derecho internacional, incluida la prohibición de la adquisición de territorio por la fuerza, que es una piedra angular del orden jurídico internacional. El 16 de octubre de 1975, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), principal órgano judicial de la ONU, afirmó que nunca había existido ningún vínculo de soberanía entre el territorio del Sáhara Occidental y Marruecos. La ONU, la UA y la Unión Europea (UE), entre otros, nunca han reconocido la ocupación y la anexión ilegal del Sáhara Occidental por parte de Marruecos. Estas posiciones son coherentes no solo con la opinión jurídica de la CIJ, sino también con las sentencias de los tribunales de la EU de 2015, 2016, 2018, 2021 y 2024, y la sentencia de la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos de 2022, que confirman que el Sáhara Occidental es “separado y distinto” de Marruecos, y que Marruecos no tiene ni ejerce ninguna soberanía sobre el Territorio. En efecto, la presencia de Marruecos en el Sáhara Occidental ha sido “deplorada” por el Consejo de Seguridad (Res. 380 de 1975); asimismo, calificada expresamente como una “ocupación continuada” por la Asamblea General en sus resoluciones (Res. 34/37 de 1979 y Res. 35/19 de 1980, entre otras resoluciones). A pesar de los esfuerzos realizados por la ONU y la Organización de la Unidad Africana (OUA) (actualmente UA) para llevar a buen puerto el último caso colonial en África, la cuestión del Sáhara Occidental sigue sin resolverse debido a las tácticas dilatorias y el obstruccionismo de Marruecos y la inacción de la comunidad internacional.

Si la situación de los derechos humanos en Marruecos es una preocupación constante de las principales organizaciones internacionales de derechos humanos, en el caso del Sahara Occidental esta preocupación es cualitativamente mayor, ya que, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, se trata de un Territorio No Autónomo, pendiente de descolonización. El elemento que agrava esta situación es el hecho de que no se trata de la violación de los derechos humanos de la población por su propio gobierno, sino por el gobierno de un tercer Estado. cualquier caso, el Corpus Iuris Internacional y la práctica común de los Estados miembros de la Comunidad Internacional, no reconocen la soberanía del Reino de Marruecos sobre el Sahara Occidental.

Recordamos que la ocupación Militar Ilegal del Sahara Occidental y la negación al pueblo saharaui del derecho de autodeterminación, reconocido por la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y la Corte Internacional de Justicia de la Haya, es el origen y causa de todas las violaciones de derechos humanos, tanto políticos, sociales, económicos y culturales que se producen en el territorio.

La Plataforma de Organizaciones de América Latina y el Caribe en su Seminario Internacional ”De las ruinas del orden global hacia la construcción de un mundo más justo”, celebrado en Santiago de chile, los días 14, 15 y 16 de mayo 2025, quieren sumarse a esta justa causa, adoptando la siguientes MOCIÓN:

1.           Apoyar la resolución del conflicto del Sáhara Occidental en el marco del proceso de descolonización sustentado en las Resoluciones de la ONU, incluido el derecho de autodeterminación e independencia del pueblo saharaui.

2.           Rechazar de manera categórica, el apoyo al Plan del Reino de Marruecos para el Sáhara Occidental por no dar cumplimiento a legalidad internacional vigente.

3.           Condenar enérgicamente las violaciones sistemáticas de los derechos humanos cometidas por el régimen marroquí contra la población civil saharaui en los territorios ocupados del Sahara Occidental.

4.           Nos sumamos a la campaña internacional por la liberación de los presos políticos saharauis encarcelados por el régimen de ocupación marroquí y exigimos su puesta en libertad sin demora y sin condiciones.

5.           Exigimos el cese del expolio de los recursos naturales del Sahara Occidental.

6.           Apoyamos de manera inquebrantable al Frente Polisario, como único y legitimo representante del pueblo saharaui.

En Santiago de Chile, 16 de mayo 2025.

(SPS)

Compartir