La RASD pide al Relator Especial Africano actuar ante la represión marroquí contra los defensores de los derechos humanos saharaui

melsessionwom
Jue, 08/05/2025 - 21:23

Banjul (Gambia), 8 de mayo de 2025 (SPS) – La República Saharaui pidió este jueves al Relator Especial sobre Defensores de Derechos Humanos y Represión en África que haga los esfuerzos necesarios para proteger a los defensores saharauis de los derechos humanos, quienes son “objeto de una represión sistemática por parte de las autoridades de ocupación marroquíes en zonas ocupadas del Sáhara Occidental”.

Durante su intervención en la 83ª Sesión de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, el Embajador Malainin Lakhal, Representante Permanente Adjunto de la República Saharaui en la Unión Africana (UA), pidió al Relator Especial que “redoblara sus esfuerzos para proteger a los defensores saharauis de los derechos humanos”.

“Elogiamos el compromiso de la Comisión con la protección de los defensores de los derechos humanos en todo nuestro continente, un ejercicio que siempre necesitará mejoras, por supuesto, porque es mucho lo que está en juego y la seguridad de estos valientes hombres y mujeres defensores de los derechos humanos es tan importante que todos los esfuerzos para apoyarlos y protegerlos son bienvenidos”, dijo el diplomático saharaui.

“Hoy, la República Saharaui considera necesario llamar la atención de la Comisión sobre la persistente y creciente represión a la que se enfrentan los defensores saharauis de los derechos humanos y los activistas de la sociedad civil en general, en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental, quienes trabajan en condiciones muy difíciles y son víctimas de la represión sistemática marroquí, sin la protección necesaria por parte de los mecanismos internacionales y africanos de derechos humanos”, añadió.

En la conclusión de su intervención, el Representante de la República Saharaui exigió “la liberación inmediata de todos los presos políticos saharauis e instó al Reino de Marruecos a que cumpla con sus obligaciones en virtud del Derecho Internacional Humanitario y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, poniendo fin a su política de criminalización de los actores de la sociedad civil en el Sáhara Occidental, haciendo un llamamiento a la creación de un mecanismo independiente de supervisión de los derechos humanos en el Sáhara Occidental, una antigua demanda de las organizaciones internacionales de derechos humanos y un componente crucial de cualquier proceso creíble dirigido por la ONU y la Unión Africana”. (SPS)

Compartir