
Ciudad ocupada de El Aaiún, 22 de abril de 2025 (SPS) – Las autoridades de ocupación marroquíes continúan con sus políticas sistemáticas de represión contra los civiles saharauis en el Sáhara Occidental ocupado, incluido el asentamiento de colonos, mediante la demolición reiterada de sus viviendas y la confiscación de sus tierras, en flagrante violación de los derechos humanos y legales más básicos.
En este contexto, la Asociación Saharaui de Víctimas de Graves Violaciones de los Derechos Humanos Cometidas por el Estado Marroquí (ASVDH), ONG saharaui que opera desde las zonas ocupadas, emitió un comunicado tras una “operación ilegal” ejecutada este martes por parte de las autoridades de ocupación marroquíes, consistente en demoler viviendas de ciudadanos saharauis en los alrededores de la ciudad ocupada de El Aaiún, concretamente en la zona de Azmeilat El-Guezlan, en el marco de una política sistemática destinada a desplazar forzosamente a la población autóctona y cambiar la composición demográfica de la región, con el fin de servir a proyectos de asentamiento de colonos y anexión ilegal tierras en posesión de ciudadanos saharauis.
En comunicado hecho público hoy, la ONG saharaui expresó su “enérgica condena a este crimen premeditado, que constituye una flagrante violación de las disposiciones del Cuarto Convenio de Ginebra, del Estatuto de la Corte Penal Internacional (Estatuto de Roma, 1998), del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966), del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966), de la Convención de La Haya de 1907 (sobre las Leyes y Costumbres de la Guerra Terrestre) y del derecho internacional consuetudinario (tal como lo interpreta la Cruz Roja Internacional).
La ASVDH también destacó en su comunicado que “el Sáhara Occidental es un territorio no autónomo, según las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y está sujeto a un proceso de descolonización, lo que convierte la presencia marroquí en el territorio en una ocupación militar y conlleva obligaciones jurídicas internacionales de protección de la población civil”.
En este sentido, la organización de derechos humanos saharaui subrayó que “el Estado marroquí asume toda la responsabilidad por estas graves violaciones y pide a la comunidad internacional, incluidas las Naciones Unidas y el Comité Internacional de la Cruz Roja, que intervengan urgentemente para proteger a los civiles saharauis y poner fin a la política de castigo colectivo”. (SPS)