Abogada noruega subraya necesidad de enviar misiones internacionales de observancia de los DD.HH en el Sahara Occidental

جنيف
Vie, 07/03/2025 - 15:47

GINEBRA (Suiza)-. La abogada noruega Toni Severon subrayó que la situación de los derechos humanos en las ciudades ocupadas del Sáhara Occidental sigue siendo catastrófica en medio de una represión sistemática y un silencio internacional alarmante lo que exige enviar misiones para la observancia de los derechos humanos en las ciudades ocupadas saharauis.

En su intervención en la conferencia de presentación del informe anual sobre violaciones de derechos humanos en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental para el año 2024, organizado por las organizaciones españolas Novact y ACAPS, en colaboración con el Grupo de Trabajo de la ZZ. OO. Ocupado, subrayó el Sáhara Occidental sigue siendo descrito como un «agujero negro informativo» por Reporteros sin Fronteras, ya que las autoridades marroquíes impiden a los periodistas y observadores internacionales cubrir lo que ocurre sobre el terreno, lo que aumenta el aislamiento del pueblo saharaui y allana el camino para más violaciones sin que se rindan cuentas.

La abogada noruega pidió a  la comunidad internacional actuar para presionar para fin a la ocupación marroquí  y garantizar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.

El nuevo informe documenta graves violaciones, como la represión política, las detenciones arbitrarias, la tortura y el acoso continuado contra los activistas saharauis, a la luz del bloqueo continuado impuesto al territorio y la denegación de acceso a cualquier mecanismo de vigilancia internacional independiente, incluida la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).

Marruecos no puede redimir las décadas de atrocidades y de crímenes de guerra en el Sahara Occidental

La  política de asentamientos y el control total de los colonos marroquíes sobre todos los aspectos de la vida en las Zonas Ocupadas, hay que agregarle las deportaciones forzadas y desplazamientos, saqueo  de los recursos naturales.

Compartir