Canarias conmemora el 49º aniversario de la proclamación de la RASD

españia
Vie, 07/03/2025 - 10:25

Las Palmas, Canarias-.Con ocasión del 49º aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), la Consejería de Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria en coordinación con la Delegación del Frente POLISARIO para Canarias, organizaron un acto conmemorativo de esta fecha emblemática para el pueblo saharaui y sus legítimas reivindicaciones.

En este acto participaron, entre otras autoridades, el consejero de Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez, la consejera Inés Miranda, miembros de la Delegación saharaui para Canarias, los responsables de la Oficina saharaui encargada de los territorios ocupados, la cónsul general de Cuba, Elsa Agramonte, representantes de partidos políticos y sindicatos en el archipiélago canario, miembros de la Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui y del movimiento solidario canario, así como de la diáspora saharaui en Canarias.

españia

El programa del acto comenzó con el himno nacional saharaui seguido de las intervenciones del consejero Carmelo Ramírez y el delegado saharaui para Canarias, Alisalem Sidi Zein, cuyas disertaciones versaron sobre el significado de la efemérides para el pueblo saharaui y las condiciones históricas en las que se proclamó la RASD, coincidiendo con el último día en el que el Reino de España anunció su retirada oficial del territorio del Sáhara Occidental y su entrega al Reino de Marruecos y Mauritania, cuyos gobiernos se repartieron el territorio saharaui y lo ocuparon militarmente.

Del mismo modo, Ramírez y Sidi Zein destacaron los logros alcanzados por el Estado saharaui durante estos cincuenta años, desde su creación hasta la fecha, en particular el proceso de institucionalización y fortalecimiento del aparato estatal y sus programas académicos, culturales, sociales y políticos, y su proyección regional e internacional, así como el accionar del Ejército de Liberación Popular Saharaui que, acorde con el derecho internacional, enfrenta a la ilegal ocupación marroquí de parte del territorio saharaui.

También tuvo una destacada relevancia la conferencia bajo el título "La violación de los derechos humanos y el expolio de los recursos naturales en los territorios ocupados saharauis", dictada por el activista Lehsen Dalil, presidente de la Asociación para la Vigilancia de los Recursos Naturales y la Protección del Medio Ambiente en el Sáhara Occidental y la intervención a distancia, desde los territorios ocupados, de la activista y ex desaparecida en las cárceles marroquíes, Nayat Jneibila, sobre la situación de los presos políticos saharauis en las prisiones de la monarquía feudal marroquí.

Este acto culminó con una velada cultural en la que intervino el grupo musical saharaui “Estrella Polisaria” que compartió canciones y danzas que representan la cultura y el folclor nacional saharaui.

españia

Por último, Sidi Zein destacó la solidaridad y el soporte permanente expresado por el movimiento solidario canario en los Campamentos de la Dignidad en Tindouf y el apoyo incondicional de la diáspora saharaui con su pueblo en los campamentos y territorios ocupados.-

Compartir