El programa ‘Vacaciones en Paz’ busca ampliar su impacto en Euskadi

El programa ‘Vacaciones en Paz’ busca ampliar su impacto en Euskadi
Mar, 18/02/2025 - 11:38

Vitoria-Gasteiz (Euskadi) 18 de febrero de 2025 (SPS)-La Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Asociación de Familias de Acogida de Niños y Niñas Saharauis de Álava (Afanis) y la Delegación saharaui en Euskadi han realizado un llamamiento a las familias alavesas para acoger este verano a niños procedentes de los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia). Este año, la meta es encontrar hogares para 40 niños y niñas de entre 8 y 12 años.

https://player.vimeo.com/video/1057488248?h=fc9730ab81

Bajo el lema "Una ventana abierta a la esperanza", la nueva edición del programa 'Oporrak bakean-Vacaciones en paz' incorpora novedades para facilitar la labor solidaria de las familias de acogida, como ayudas económicas para cubrir gastos de actividades que permitan la conciliación familiar, tales como colonias, campus de verano o rincones de juego.

El año pasado, 22 familias alavesas participaron en el programa, acogiendo a 11 niñas y 12 niños. Este año, las instituciones buscan ampliar la red de acogida y fomentar el intercambio cultural y la sensibilización sobre la situación del pueblo saharaui.

Los niños saharauis viven en condiciones extremas en la Hamada Argelina, una de las zonas más inhóspitas del desierto del Sáhara. Durante los meses de verano, las temperaturas pueden superar los 55 grados, por lo que el programa busca ofrecerles un respiro y mejorar su salud y bienestar. Además de disfrutar de un verano diferente, los menores reciben atención médica y dental, así como una alimentación equilibrada.

El diputado foral de Igualdad, Euskera y Gobernanza, Iñaki Gurtubai, ha recordado que "solo uno de cada tres niños y niñas saharauis recibe la dieta necesaria para un buen crecimiento, por lo que su estancia en Álava les garantizará asistencia médica y una nutrición adecuada". Por su parte, Susana Alfonso, directora de Deporte, Salud y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, ha subrayado que el programa es "una oportunidad para demostrar la solidaridad de la ciudadanía alavesa".

En el acto, el representante del Frente Polisario en la región, Mohamed Fadel Mojtar, ha recordado que la situación de estos pequeños embajadores es consecuencia de la agresión sufrida por el pueblo saharaui debido a la ocupación marroquí. Por ello, ha puesto en valor el compromiso de las familias y las instituciones alavesas para fortalecer un programa como "Vacaciones en Paz", que contribuye a ampliar las iniciativas solidarias en favor del pueblo saharaui.

Asimismo, Mojtar ha expresado su profundo agradecimiento por el apoyo incondicional brindado desde el País Vasco, destacando que esta solidaridad deja una huella significativa en distintos ámbitos y resulta fundamental para mitigar las duras condiciones en las que se ve obligado a vivir el pueblo saharaui.

El programa 'Oporrak bakean-Vacaciones en paz' ha permitido en los últimos años que cientos de niños y niñas saharauis disfruten de una experiencia enriquecedora y que la sociedad alavesa tome conciencia de la situación del pueblo saharaui. Las familias

Compartir