![Inés Miranda Inés Miranda, IAJUWS](/sites/default/files/2025-02/_dcv3282.jpeg)
Oviedo( Asturias) , 15 de febrero de 2025 (SPS) . En el marco de la XXVIII Conferencia de los Intergrupos Parlamentarios ‘Paz y Libertad en el Sahara’, Inés Miranda, presidenta de la Asociación Internacional de Juristas por el Sahara Occidental (IAJUWS), ha ofrecido una ponencia centrada en las acciones legales y diplomáticas desde foros internacionales para ejercer presión sobre el régimen marroquí y exigir el cumplimiento de la legalidad internacional en relación con la situación del Sahara Occidental.
Miranda comenzó su intervención recordando la implicación histórica del Estado español en el sufrimiento del pueblo saharaui, subrayando cómo los altos cargos españoles han adoptado estrategias para desentenderse de sus responsabilidades legales en el proceso de descolonización, a pesar de la implicación que España sigue teniendo en este conflicto. La presidenta de IAJUWS también criticó los argumentos del régimen marroquí para justificar su ocupación militar del territorio saharaui, calificándolos de carentes de fundamento legal e histórico.
En su intervención, Miranda hizo un llamamiento a los intergrupos parlamentarios presentes en la conferencia a unirse a las acciones organizadas por su asociación, especialmente en los trabajos de la Cuarta Comisión de Naciones Unidas, responsable de abordar los procesos de descolonización. Subrayó que el Sahara Occidental sigue siendo un tema central en esta comisión, y que la movilización política y legal es esencial para que la causa saharaui reciba la atención internacional que merece.
La presidenta de IAJUWS invitó a todos los parlamentarios presentes, así como a entidades y grupos solidarios, a unirse a la asociación, asegurando que la coordinación entre abogados, juristas y políticos es clave para hacer frente a la ocupación marroquí y avanzar en la lucha por la autodeterminación del pueblo saharaui.
“Es fundamental que unamos fuerzas en todos los ámbitos para garantizar que la voz del pueblo saharaui sea escuchada en los foros internacionales y que se exija el respeto a la legalidad internacional. Los esfuerzos legales son esenciales para asegurar que el derecho de autodeterminación del Sahara Occidental sea finalmente reconocido y cumplido”, concluyó Miranda.
La ponencia de Inés Miranda puso en evidencia el papel crucial del ámbito legal en la lucha por la justicia y la autodeterminación del pueblo saharaui, y cómo los foros internacionales, como la ONU, continúan siendo claves en el desarrollo de una solución definitiva al proceso de descentralización .