Juan Cofiño , presidente de la Junta General de Asturias: “La consumación de la democracia española incluye la atención y la resolución del problema del Sáhara Occidental

parlament
Vie, 14/02/2025 - 23:27

Oviedo, 14 de febrero de 2025 (SPS) - En la inauguración de la XXVIII Conferencia de los Intergrupos Parlamentarios “Paz y Libertad en el Sáhara Occidental”, celebrada hoy en la Junta General del Principado de Asturias, el presidente del parlamento asturiano, Juan Cofiño González, expresó un firme llamado a la acción internacional para garantizar la autodeterminación y la libertad del pueblo saharaui, destacando la necesidad urgente de una solución justa y definitiva para el conflicto en el Sáhara Occidental.

Cofiño abrió su intervención recordando que es  fundamental que la comunidad internacional actúe con “solidaridad y ayuda humanitaria” para cubrir las necesidades básicas de la población saharaui, que incluye “educación, salud y atención sanitaria, alimentación, abastecimiento de agua, y materiales de primera necesidad, entre otros”.


El presidente del parlamento asturiano también subrayó el compromiso específico que España tiene con la causa saharaui, derivado de las profundas relaciones históricas, culturales y sociales con el pueblo saharaui. En este sentido, Cofiño destacó que, más allá de las razones humanitarias, España tiene una deuda moral y política con el pueblo saharaui. “En el caso de España, a estas razones humanitarias, debemos añadir un compromiso específico que se deriva de las relaciones históricas, culturales y sociales de nuestro país con el mundo saharaui”, afirmó, destacando la relevancia de este vínculo para abordar la situación del Sáhara Occidental.
Uno de los temas centrales de su discurso fue la “incapacidad de la Comunidad Internacional para hacer valer las resoluciones aceptadas, en Naciones Unidas, por las partes en conflicto”. Cofiño lamentó que, a pesar de las varias décadas de esfuerzos y propuestas para resolver el conflicto, este sigue siendo el más antiguo del continente africano, sin una solución definitiva a la vista. El presidente asturiano insistió en que la resolución de esta situación debe pasar por la práctica del “derecho de autodeterminación del pueblo saharaui”, que sigue siendo un principio fundamental y no negociable.


Cofiño también condenó las actitudes ambiguas de la comunidad internacional, haciendo especial énfasis en la contraposición “inconciliable” entre la defensa de los derechos humanos y los intereses económicos particulares. A este respecto, afirmó: “Aquí no cabe esa ambigüedad derivada de una inconciliable contraposición entre la defensa de los derechos humanos, por un lado, y de los intereses económicos particulares, por otro”. Aseguró que la situación de los refugiados saharauis, aunque marcada por la “determinación y dignidad” de su pueblo, se vuelve cada vez más insostenible. “Los jóvenes saharauis no pueden ver sus perspectivas de futuro reducidas a las arenas de Tindouf”, indicó, subrayando que es hora de que la comunidad internacional haga frente a la realidad de esta crisis humanitaria de forma decidida.
Cofiño hizo un llamado a los parlamentos de todos los países a asumir su responsabilidad y compromiso con la causa saharaui. Citando al poeta francés del siglo XIX, Lamartine, quien decía: “Nosotros asumimos el dolor de aquellos que nos necesitan y especialmente de aquellos que sufren”, el presidente afirmó que todos los parlamentos tienen un deber de responsabilidad, solidaridad y búsqueda de los mejores estándares de modernidad. En sus palabras: “Creo que todos los parlamentos tenemos o deberíamos tener el compromiso de la responsabilidad, de la solidaridad y de la búsqueda de los mejores parámetros de la modernidad.”
Cofiño también subrayó el papel activo de la Junta General del Principado de Asturias en este proceso. Explicó que no concibe un parlamento aislado, sino un parlamento comprometido con las causas justas y con la defensa de los derechos humanos. “Como presidente de la Junta General del Principado de Asturias, no concibo un parlamento aislado, plegado sobre sí, encerrado en sus cosas. El Parlamento Asturiano tiene voluntad también de intervención y compromiso con la vida real, con los derechos y con las causas que en este momento podríamos llamar sin más, causas justas”, expresó Cofiño, destacando que la celebración de la conferencia en este recinto parlamentario subraya el compromiso de Asturias con la causa saharaui.

Un llamamiento a la unidad y la acción

En su intervención, Cofiño concluyó con un fuerte llamamiento a la unidad entre los parlamentos autonómicos y a seguir trabajando juntos por la autodeterminación del pueblo saharaui. Insistió en que el compromiso con la causa saharaui es también un compromiso con la democracia y la justicia. “Creo que estamos en un momento en el que es necesario, quizá más que nunca, situar los debates sociales, provocarlos incluso, dinamizarlos y, por eso hay que hablar del Sáhara Occidental, para investigar, para aprender, para conocer y para cooperar con inteligencia y eficacia, no sólo con voluntarismo”, afirmó. Finalmente, Cofiño destacó la necesidad de mantener un enfoque de “largo alcance” en esta causa, sustituyendo la “ética de la compasión” por la “ética de la justicia”, subrayando que “las ayudas económicas no pueden servir de justificación para la inacción política internacional”.

Un futuro con libertad y democracia

El presidente de la Junta General concluyó su intervención reafirmando la necesidad de apoyar al pueblo saharaui, no solo de manera material y humanitaria, sino también moralmente. “Los saharauis necesitan nuestro apoyo material y humanitario, pero también nuestro apoyo moral y nuestro aliento político; y, sobre todo, no pueden continuar encerrados en el tiempo, el tiempo de aquel ‘refugio prolongado’ que alimenta el olvido”, finalizó.u

Compartir