10 de mayo de 2025

FacebookXTelegramWhatsAppEmailBlueskyCompartir
La mencionada situación hizo reflexionar a quien suscribe estas líneas sobre los reiterados intentos de imposición que ha sufrido el pueblo del Sahara Occidental desde el inicio de la ocupación marroquí en 1975.
Estos han ido desde propuestas de integración hasta grandilocuentes declaraciones contrarias al derecho internacional, pasando por planes de autonomía versionados según la coyuntura interna de la potencia ocupante.
No obstante, pese a la obcecación, todos y cada uno de los mencionados intentos —y los que no— han fracasado de manera estrepitosa. La prueba, probablemente la más significativa, es la supervivencia del Frente Polisario cincuenta y dos años después de su fundación.
Y es que, tal día como hoy en 1973 se fundaba el Frente Polisario. Nacía así el Movimiento de Liberación Nacional Saharaui. Único y legítimo representante del pueblo del Sahara Occidental, reconocido, entre otros, por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en las históricas sentencias dictadas el 4 de octubre de 2024.
Su persistencia actual es un hito digno de estudio y reconocimiento, habida cuenta de los innumerables obstáculos que ha enfrentado a lo largo de su existencia. Sin embargo, el pueblo saharaui sigue otorgándole la representatividad exclusiva para defender sus derechos e intereses y, en última instancia, ejercer su derecho a la autodeterminación e independencia.
Aunque se pueda tener la sensación de que el pueblo saharaui lucha contra molinos, lo cierto y verdad es que lucha por un derecho inalienable, por la libertad e independencia
Es cuanto menos curioso que en un contexto geopolítico internacional como el actual, marcado por injustas imposiciones, leyes que nada tienen que ver con el derecho internacional e innovaciones interpretativas alejadas de toda lógica jurídica, el pueblo saharaui siga resistiendo en escenarios cada vez más adversos, pero con la misma determinación que aquel 10 de mayo en Zuerat (Mauritania).
Resistencia mantenida pese a la alarmante situación de la población civil saharaui en los territorios ocupados debido a la sistemática, continuada y grave vulneración de los derechos humanos por parte de Marruecos. También pese a las condiciones cada vez más difíciles que enfrenta la población refugiada saharaui como consecuencia principalmente, del cambio climático y de la reducción drástica de la ayuda humanitaria.
No obstante lo anterior, aunque desde el exterior se pueda tener la sensación generalizada de que el pueblo saharaui lucha contra molinos; lo cierto y verdad es que lucha por un derecho inalienable, por la libertad e independencia. Lo hace, de manera decidida, con la misma convicción con la que fundó el Frente Polisario y con la determinación que el Derecho le confiere.
Así, cada 10 de mayo, el pueblo del Sahara Occidental renueva su compromiso y confianza en el Frente Polisario. Y así, cada 10 de mayo, el Frente Polisario renueva su legitimidad como representante único y legítimo del pueblo saharaui.
De este modo, esperemos, por tanto, que como en el caso de la península, la luz, dentro de la oscuridad, llegue al Sahara Occidental y, tras estas cinco eternas décadas de ocupación, llegue la independencia.
___________________
Abdulah Arabi es representante del Frente Polisario en España.