LONDRES- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha rechazado una solicitud de la Comisión Europea destinada a distorsionar la demografía del Sahara Occidental, según reveló el Observatorio Internacional Western Sahara Resource Watch (WSRW), una decisión que reafirma el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.
"El TJUE ha rechazado la solicitud de la Comisión Europea de rectificar párrafos específicos de sus sentencias de 2024", precisó WSRW en su sitio web, señalando que la Comisión cuestionaba que la mayoría del pueblo del Sahara Occidental viviese fuera del territorio.
El 4 de octubre de 2024, el TJUE dictó dos sentencias concluyendo que el acuerdo comercial preferencial UE-Marruecos y el acuerdo pesquero UE-Marruecos no eran aplicables al Sahara Occidental, ya que el pueblo del territorio no ha dado su consentimiento, recordó la ONG.
En sus sentencias, el Tribunal añadió párrafos aclarando la diferencia entre "la población" del Sahara Occidental y "el pueblo" del Sahara Occidental, siendo este último el titular del derecho a la autodeterminación.
"Ese pueblo, que en su mayor parte ha sido desplazado, es el único titular del derecho a la libre determinación con respecto al territorio del Sahara Occidental. El derecho a la libre determinación pertenece a ese pueblo, y no a la población de ese territorio en general, de la cual, según las estimaciones proporcionadas por la Comisión en la audiencia ante el Tribunal, solo el 25% es de origen saharaui".
El 24 de octubre de 2024, la Comisión Europea presentó al Tribunal solicitudes para rectificar los párrafos de cada sentencia, precisamente aquellos que establecen que el pueblo saharaui, titular del derecho a consentir en virtud de su derecho a la autodeterminación, ha sido mayoritariamente desplazado, informó WSRW.
"La Comisión afirmó que esos párrafos contenían inexactitudes y afirmó que no está claro si la mayoría del pueblo saharaui vive de hecho fuera del territorio", agregó la ONG, señalando que la solicitud, respaldada por los Gobiernos de Francia y España, no se había hecho pública hasta ahora.
A finales de la semana pasada, el Tribunal publicó sus conclusiones en su sitio web.
El 15 de enero de 2025, el TJUE emitió fallos rechazando la solicitud de la Comisión para rectificar las decisiones sobre pesca y comercio, determinando que no había ninguna inexactitud evidente en los párrafos señalados que justificara una corrección.
El auto enfatizó que "las sentencias originales se mantienen tal como se dictaron, sin ninguna modificación de las secciones impugnadas".
"Este nuevo auto del Tribunal definitivamente parece haber cerrado la posibilidad a la Comisión Europea de eludir el consentimiento reemplazando al pueblo saharaui por otras partes interesadas."
"El intento de la Comisión Europea de distorsionar la demografía del Sahara Occidental es un acto descarado de manipulación, diseñado para socavar las claras sentencias del Tribunal", denunció Sara Eyckmans, de Western Sahara Resource Watch.
"Esto no es sólo un insulto al derecho internacional, es un insulto al pueblo saharaui desplazado que ha luchado durante décadas por su legítimo derecho a la autodeterminación", agregó.(SPS/APS), fuente APS argelina.