Ciudad ocupada de El Aaiún, 26 de noviembre de 2025 (SPS) – Partidos políticos, organizaciones y personalidades de todo el mundo han condenado los crímenes de la ocupación marroquí en el Sáhara Occidental, exigiendo que se conceda al pueblo saharaui su derecho a la autodeterminación y que se acelere la descolonización del territorio ocupado.
En comunicado conjunto firmado por numerosas organizaciones, partidos y personalidades al término de la campaña internacional lanzada por el Colectivo de Defensores de los Derechos Humanos Saharauis en el Sáhara Occidental (CODESA), que se ha prolongado desde el 1 de octubre al 20 de noviembre, conmemorando los 50.o aniversario de la ocupación marroquí del Sáhara Occidental, los signatarios afirmaron que “cincuenta años después de la ocupación militar marroquí del Sáhara Occidental, el pueblo saharaui sigue privado de su derecho inalienable a la autodeterminación, en flagrante violación del derecho internacional humanitario, las resoluciones de la ONU, las opiniones consultivas de la Corte Internacional de Justicia, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, así como la opinión de 2002 del Asesor Jurídico del Secretario General de la ONU y la opinión de 2015 del Asesor Jurídico de la Unión Africana sobre la explotación de los recursos naturales del Sáhara Occidental”
El comunicado señala además que “las fuerzas de ocupación marroquíes han actuado sistemáticamente con el único fin de frustrar la organización del referéndum de autodeterminación acordado por ambas partes en 1991”, destacando “la escalada de violaciones de derechos humanos desde la ruptura del alto el fuego en 2020, dejando al pueblo saharaui nuevamente frente a una guerra, en medio del silencio de la comunidad internacional y la alarmante inacción para hacer cumplir el derecho internacional humanitario”.
En este sentido, los firmantes del comunicado conjunto han expresado su “condena al continuo saqueo de los recursos del pueblo saharaui, en connivencia con empresas extranjeras y señalaron la práctica continua de las instituciones de la Unión Europea y sus Estados miembros de celebrar acuerdos comerciales ilícitos, a pesar de las reiteradas sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la más reciente de las cuales, en octubre de 2024, declaró la nulidad de estos acuerdos”.
En conclusión, el comunicado conjunto reiteró “el llamamiento a una mayor presión sobre Marruecos para que ponga fin a la ocupación militar y permita al pueblo saharaui ejercer su derecho a la autodeterminación, exigiendo la activación del papel de los órganos africanos de derechos humanos para promover la rendición de cuentas y condenar los crímenes de guerra, los crímenes de lesa humanidad y las graves violaciones de derechos humanos que se siguen cometiendo, contribuyendo al mismo tiempo eficazmente a la liberación de los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes”. (SPS)