Organizan en Nueva Zelanda actividades de sensibilización sobre el Sahara Occidental

نيوزلندا
Jue, 13/11/2025 - 10:54

Willington (Nueva Zelanda), 13 de noviembre de 2025 (SPS) – Como parte de los esfuerzos continuos para sensibilizar sobre la causa saharaui y fortalecer la solidaridad internacional con el pueblo saharaui, la activista saharaui Ahleila Ahmed se encuentra de visita en Nueva Zelanda, donde la noche de este ofreció en la capital neozelandesa, Wellington, una conferencia en un evento organizado por el Comité de Solidaridad a fin de exponer la historia de la causa saharaui y sus últimos avances.

Los eventos concluyeron con una mesa redonda sobre el papel de la juventud en la consolidación de la paz, con la participación de representantes de la República Democrática del Congo, Palestina y Filipinas, así como representantes del pueblo maorí (el pueblo indígena de Nueva Zelanda). Los participantes expresaron su solidaridad con el pueblo saharaui y su legítimo derecho a la libertad y la autodeterminación.

En este mismo contexto, la activista Ahleila Ahmed también participó en un foro organizado por la Asociación Internacional de Investigación para la Paz (IPRA), una organización global dedicada a promover una cultura de paz y a fomentar la investigación sobre temas de paz y conflicto. La asociación reafirmó su apoyo al derecho del pueblo saharaui a la libertad y la independencia, en un evento en el que Ahleila se dirigió a los participantes para informarles sobre la lucha pacífica del pueblo saharaui y el papel de las mujeres saharauis en la defensa de sus derechos nacionales.

Como parte de sus esfuerzos para sensibilizar sobre la causa saharaui, el Comité de Solidaridad con el Pueblo Saharaui en Nueva Zelanda organizó, el pasado lunes por la noche en la capital, Willington, una proyección del documental “La vida espera: Referéndum y resistencia en el Sáhara Occidental”, donde numerosos activistas y defensores de los derechos humanos asistieron a la actividad.

La película, dirigida por Lara Lee, y que documenta aspectos de la difícil vida de los saharauis bajo la ocupación marroquí, destacando la firme voluntad del pueblo saharaui de continuar su lucha pacífica por la libertad y la autodeterminación, fue recibida con gran entusiasmo por el público, que elogió su mensaje humanitario y su impactante representación visual del sufrimiento del pueblo saharaui y su lucha por la justicia. (SPS)

Compartir