Sindicatos británicos expresan su solidaridad con la luca del pueblo saharaui y reafirman su acompañamiento a los trabajadores saharauis

بريطانيا
Jue, 13/11/2025 - 10:53

Londres (Reino Unido), 13 de noviembre de 2025 (SPS) – Este miércoles fue celebrada en la capital británica, Londres, una reunión de sindicatos y organizaciones británicas, con la participación, por videoconferencia, del Secretario General de la Unión General de Trabajadores de Saguia El-Hamra y Río de Oro (UGTSARIO, el sindicato de trabajadores saharauis). Nafii Ahmed Mohamed.

La reunión, a la que también asistió una delegación del Frente POLISARIO, encabezada por el Mansur Omar, Representante del Frente POLISARIO ante Europa y las instituciones de la Unión Europea, junto con el Sidi Breika, Representante del Frente POLISARIO en Irlanda, y Hamdi Youssef, Representante Adjunto del Frente POLISARIO en el Reino Unido, abordó las repercusiones de la reciente resolución de la ONU sobre el Sáhara Occidental a la luz de los acontecimientos actuales.

En este contexto, los sindicatos británicos lamentaron la reciente postura negativa de su país durante las sesiones del Consejo de Seguridad de la ONU y afirmaron que “la posición de Londres no era sorprendente, dado el acercamiento oficial entre Estados Unidos y Gran Bretaña”. Sin embargo, instaron “a redoblar los esfuerzos para garantizar la independencia de la posición británica, con la esperanza de que se ajuste al derecho internacional”.

Tras su presentación sobre la situación del Sáhara Occidental, la delegación del Frente POLISARIO informó a los sindicatos británicos sobre los últimos acontecimientos, especialmente en los ámbitos político y jurídico, incluyendo los debates sobre los intentos de socavar la legitimidad internacional mediante la reciente resolución de la ONU y sobre la legitimidad europea en relación con la renovación del Acuerdo de Asociación UE-Marruecos, que contradice las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

En el ámbito laboral, la reunión abordó la situación de los trabajadores saharauis en los campamentos de refugiados y las zonas ocupadas, haciendo hincapié en los diversos problemas laborales acuciantes que afectan a los trabajadores saharauis, como las limitadas oportunidades de empleo, las elevadas tasas de desempleo juvenil, la negación de los derechos sindicales en las zonas ocupadas y la prohibición de que los trabajadores creen organizaciones laborales contra la ocupación o se afilien a sindicatos independientes.

También se planteó la cuestión de los recursos naturales y su explotación por parte de empresas extranjeras que operan en los territorios ocupados, con la complicidad de varios países, especialmente en los sectores del fosfato, la pesca y las energías renovables.

Los sindicatos británicos han expresado su plena solidaridad con los trabajadores saharauis y su disposición de colaborar y coordinar con la Unión de Trabajadores Saharauis para defender sus derechos legítimos y alzar la voz en los foros sindicales e internacionales, con el fin de garantizar la justicia social y la dignidad humana para todos los trabajadores saharauis. (SPS)

Compartir