Fuerte apoyo a la causa saharaui en los debates de la Cuarta Comisión de la Asamblea General de la ONU

الامم المتخجدة
Mar, 07/10/2025 - 18:52

Nueva York (Naciones Unidas), 7 de octubre de 2025 (SPS) La causa saharaui ha recibido un fuerte apoyo durante los debates de la Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde varios países pidieron que se permitiera al pueblo saharaui ejercer su derecho a la libre determinación, de conformidad con la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General sobre la Declaración relativa la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales.

En su declaración, pronunciada en nombre del “Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas”, el representante de Venezuela reiteró “la responsabilidad de los países del Grupo, como miembros responsables de la comunidad internacional, hacia los pueblos del Sáhara Occidental, Puerto Rico y Palestina, entre otros, en su justa lucha por ejercer sus derechos inalienables consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y en las disposiciones pertinentes de la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General.

En su discurso en nombre de su país, el representante de Venezuela reafirmó “el apoyo y la solidaridad inquebrantables de su país con la justa causa del pueblo saharaui, que se ha mantenido vigente durante más de cincuenta (50) años” y reiteró el rechazo de su país a “las propuestas unilaterales destinadas a socavar el derecho del pueblo saharaui a la libre determinación y la realización de sus legítimas aspiraciones nacionales”.

El representante de Angola enfatizó que “la labor de la Cuarta Comisión no estaría completa hasta que se erradicara el colonialismo del mundo” y llamó a “la aplicación plena, inmediata e incondicional de la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales”, reafirmando la posición de principio de su país de “rechazar el colonialismo en todas sus formas y manifestaciones y de defender el derecho a la libre determinación y la independencia de los pueblos de los territorios aún ocupados”.

En este contexto, el representante de Angola afirmó que “el Sáhara Occidental sigue siendo el último territorio africano que aún no ha alcanzado la plena independencia y autodeterminación y, por lo tanto, sigue siendo la última colonia de África”.

Por su parte, el representante de México afirmó “el apoyo de su país a los esfuerzos para alcanzar una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable a la cuestión del Sáhara Occidental, que permita al pueblo saharaui la libre determinación, de conformidad con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General”.

El representante mexicano también destacó “la importancia que su país concede al mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) y expresó su esperanza de que el Consejo de Seguridad renueve el mandato de la Misión a finales de este mes”.

El representante de la Federación de Rusia señaló que “aún quedan diecisiete territorios en la agenda de la Cuarta Comisión que aún no han podido ejercer su derecho inalienable a la libre determinación y esto pone de relieve la importante función de la Cuarta Comisión y del Comité Especial de Descolonización en la protección de los intereses de los habitantes de estos territorios”.

Por su parte, e representante del Uruguay afirmó que “el proceso de descolonización, iniciado hace más de sesenta (60) años, sigue siendo incompleto, pues aún existen diecisiete (17) territorios bajo dominio colonial extranjero, remanentes de un colonialismo caduco que lamentablemente persiste incluso en el siglo XXI”. (SPS)

Compartir