El Frente POLISARIO rechaza el acuerdo UE-Marruecos y anuncia que recurrirá a todas las vías legales para defender los derechos saharauis

Polisario Logo
Vie, 03/10/2025 - 23:55

Bir Lehlu (República Saharaui), 3 de octubre de 2025 (SPS) – El Frente POLISARIO emitió en la tarde de este viernes un comunicado oficial en el que condena enérgicamente el nuevo acuerdo alcanzado entre el Consejo de la Unión Europea y el Reino de Marruecos, que prevé extender las preferencias arancelarias a los productos procedentes del Sáhara Occidental ocupado.

El comunicado, recibido por la SPS, subraya que este acuerdo, destinado a sustituir al de 2018 anulado por sentencias explícitas del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, constituye una flagrante violación del derecho internacional y una transgresión directa de las decisiones judiciales relativas al territorio ocupado.

Asimismo, recuerda que el Tribunal de Justicia europeo ya había dictaminado en 2016 que el Sáhara Occidental es un territorio separado y distinto de Marruecos, estableciendo la necesidad del consentimiento del pueblo saharaui para cualquier acuerdo que le afecte. Dicho principio fue reafirmado en las sentencias de octubre de 2024, que reconocieron explícitamente la capacidad del Frente POLISARIO de representar al pueblo saharaui y defender sus derechos soberanos ante la justicia europea.

Sobre la base de estos principios jurídicos sólidos, el Frente POLISARIO reiteró que el nuevo acuerdo carece de legitimidad y que utilizará todos los mecanismos legales disponibles para impugnarlo y proteger los derechos y recursos del pueblo saharaui.

A continuación, el texto íntegro del comunicado tal como fue recibido por la Agencia de Prensa Saharaui SPS:

COMUNICADO DE PRENSA

Bir Lehlu, 3 de octubre de 2025: El Frente POLISARIO condena con la mayor firmeza el nuevo acuerdo entre la UE y Marruecos y anuncia que ejercerá todas las vías adecuadas para hacer respetar los derechos soberanos del pueblo saharaui Bir Lehlu, 03-10-2025 Según una publicación oficial aparecida hoy, el Consejo de la UE ha decidido firmar, con aplicación provisional, un nuevo acuerdo con el Reino de Marruecos sobre las preferencias arancelarias relativas a los productos originarios del Sáhara Occidental ocupado. Este acuerdo pretende sustituir al de 2018, cuya celebración fue anulada por la justicia europea. En su calidad de único representante del pueblo saharaui, el Frente POLISARIO rechaza con la mayor firmeza este nuevo acuerdo, el cual es contrario al derecho internacional y viola directamente las sentencias del Tribunal.

En su sentencia de 21 de diciembre de 2016, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó que el Sahara Occidental constituye un territorio separado y distinto del Reino de Marruecos, y que cualquier acuerdo que le sea aplicable debe contar con el consentimiento del pueblo saharaui, independientemente de los beneficios alegados. En sus sentencias de 4 de octubre de 2024, las cuales reafirman la importancia fundamental del consentimiento del pueblo saharaui como única condición para la validez de cualquier acto de la Unión Europea que afecte al Sahara Occidental, el Tribunal reconoce, esta vez explícitamente, la capacidad del Frente POLISARIO para actuar ante los tribunales en defensa de los derechos soberanos del pueblo saharaui sobre su territorio nacional y sus recursos naturales, basándose directamente en el derecho internacional.

A la vista de la solidez de los principios establecidos por el Tribunal en su jurisprudencia, la ilegalidad del nuevo acuerdo es flagrante. Negociado en cinco días, sin el conocimiento del pueblo saharaui, fue adoptado a toda prisa mediante un procedimiento escrito para obligar a los Estados miembros, mientras que la aplicación provisional tiene por objeto desarmar al Parlamento Europeo para ponerlo ante hechos consumados. En el fondo, la opción elegida es modificar la legislación de la UE para adaptarla a la ocupación ilegal del Sahara Occidental por parte del Reino de Marruecos. Así se inventa el concepto de «región de origen», una excepción sin precedentes al concepto universalmente aceptado de «país de origen», mientras que la Comisión se compromete a apoyar la agroindustria marroquí mediante la financiación directa de plantas desalinizadoras en territorio ocupado. Esto significa, a corto plazo, la destrucción de los sectores agrícolas europeos, que ya se encuentran en grandes dificultades debido al volumen actual de exportaciones, y a lo que el pueblo saharaui siempre se ha opuesto. Con este nuevo acuerdo, la UE proporciona al ocupante marroquí los medios para mantenerse ilegalmente en territorio ocupado, mediante la represión y las violaciones sistemáticas de los derechos fundamentales, perpetuando así su guerra de agresión colonial contra el pueblo saharaui.

En lugar de entablar negociaciones directas con el Frente POLISARIO, que era la única forma de garantizar el cumplimiento de las sentencias del Tribunal, la Comisión Europea persiste en la ilegalidad, condenando a la UE a repetir los errores del pasado. Pero esta forma brutal de proceder es, en realidad, una confesión de gran debilidad ante la inquietud del ocupante marroquí, que busca ganar unos meses más, cuando todo el mundo sabe que la implicación europea es un callejón sin salida, rechazada por las sentencias del Tribunal.

Fortalecido por las sentencias de 2024 que protegen el acceso del pueblo saharaui a la justicia europea, el Frente POLISARIO anuncia que ejercerá todas las vías legales apropiadas con determinación y discernimiento. Consciente de los progresos realizados desde 2012, el pueblo saharaui aborda esta nueva fase con la mayor serenidad. Mientras tanto, al iniciarse el procedimiento de ratificación, el Frente POLISARIO hace un llamamiento solemne a las autoridades europeas, en nombre del pueblo saharaui, para que rechacen la conclusión de este nuevo acuerdo, que viola el derecho a la autodeterminación y desestabiliza el proceso de la ONU al alentar al ocupante marroquí en su huida hacia adelante. En el Sahara Occidental, como en cualquier otro lugar, toda paz duradera pasa por el respeto de la Carta de las Naciones Unidas y de la legalidad internacional.” (SPS)

090/500/60 (SPS)

Compartir