
- Frente POLISARIO promete recurrir a todos los medios legales para defender los derechos del pueblo saharaui.
BIR LEHLU (República Saharaui) -. El Frente POLISARIO ha emitido este viernes un comunicado oficial en el que condena enérgicamente el nuevo acuerdo alcanzado entre el Consejo de la Unión Europea y el Reino de Marruecos, que amplía las preferencias arancelarias a los productos procedentes del Sáhara Occidental ocupado.
El comunicado, al que la agencia de noticias (SPS) pudo acceder, afirma que este acuerdo, que sustituye al acuerdo de 2018 anulado por sentencias expresas del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, constituye una clara violación del derecho internacional y una violación directa de las sentencias judiciales dictadas sobre el país ocupado.
El Frente POLISARIO señalò en su comunicado que el Tribunal Europeo ya había dictaminado en 2016 que el Sáhara Occidental es un territorio separado y distinto de Marruecos, y exigió el consentimiento del pueblo saharaui para cualquier acuerdo que le afectara, lo que se reafirmó en las sentencias del 04 de octubre de 2024, que reconocieron expresamente el derecho del Frente POLISARIO a representar al pueblo saharaui y defender sus derechos soberanos ante la justicia europea.
A continuación se reproduce el texto INTEGRO del Comunicado.
COMUNICADO
El Frente Polisario condena enérgicamente el nuevo acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos y anuncia su intención de recurrir a todos los medios legales para garantizar el respeto de los derechos soberanos del pueblo saharaui
Bir Lehlu, 3 de octubre de 2025. Según un comunicado oficial publicado hoy, el Consejo de la Unión Europea ha decidido firmar un nuevo acuerdo con el Reino de Marruecos sobre las preferencias arancelarias para los productos procedentes del Sáhara Occidental ocupado, que se aplicará con carácter provisional. Este acuerdo tiene por objeto sustituir al acuerdo de 2018, que ya había sido anulado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. En su calidad de representante legítimo y único del pueblo saharaui, el Frente POLISARIO rechaza categóricamente este acuerdo, ya que constituye una violación flagrante del derecho internacional y una violación directa de las disposiciones del Tribunal.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó en su sentencia de 21 de diciembre de 2016 que el Sáhara Occidental es un territorio separado y distinto del Reino de Marruecos, y que cualquier acuerdo que se pretenda aplicar sobre él debe contar con el consentimiento del pueblo saharaui, independientemente de los supuestos beneficios. En sus sentencias dictadas el 4 de octubre de 2024, que reafirmaron la importancia fundamental del consentimiento del pueblo saharaui como única condición para la legitimidad de cualquier acción de la Unión Europea relativa al Sáhara Occidental, el Tribunal reconoció explícitamente en esta ocasión la legitimidad del Frente POLISARIO para defender los derechos soberanos del pueblo saharaui sobre su territorio nacional y sus recursos naturales, basándose directamente en el derecho internacional.
Teniendo en cuenta la rigurosidad de los principios establecidos por el Tribunal en su jurisprudencia, la ilegalidad del nuevo acuerdo es evidente y clara. Se negoció en solo cinco días, a espaldas del pueblo saharaui, y se ratificó apresuradamente mediante un procedimiento escrito para obligar a los Estados miembros a cumplirlo, mientras que su aplicación provisional se utilizó como medio para paralizar al Parlamento Europeo y ponerlo ante un hecho consumado. En esencia, se optó por modificar la legislación de la Unión Europea para adaptarla a la ocupación ilegal del Sáhara Occidental por parte del Reino de Marruecos. De este modo, se ha creado un nuevo concepto denominado «región de origen», una excepción sin precedentes al concepto universalmente aceptado de «país de origen», al tiempo que la Comisión Europea se compromete a apoyar el sector agroindustrial marroquí mediante la financiación directa de plantas desalinizadoras en los territorios ocupados. A corto plazo, esto representa una grave amenaza para los sectores agrícolas europeos, que ya sufren grandes dificultades ante el volumen actual de exportaciones, a las que el pueblo saharaui se ha opuesto constantemente. Con este nuevo acuerdo, la Unión Europea proporciona a las autoridades de ocupación marroquíes los medios para continuar su presencia ilegal en los territorios ocupados, mediante la represión y las violaciones sistemáticas de los derechos fundamentales, consolidando así su guerra colonial agresiva contra el pueblo saharaui.
En lugar de entablar negociaciones directas con el Frente Polisario, como única vía para garantizar el cumplimiento de las sentencias del Tribunal, la Comisión Europea insiste en su enfoque ilegal, lo que condena a la Unión Europea a repetir los errores del pasado. Sin embargo, esta forma arbitraria de actuar no es más que una muestra de debilidad ante la confusión de la ocupación marroquí, que busca ganar unos meses más, en un momento en el que todo el mundo es consciente de que la implicación europea es un callejón sin salida, ya rechazado por las sentencias del Tribunal.
Basándose en las sentencias dictadas en 2024, que consagraron el derecho del pueblo saharaui a acceder a la justicia europea, el Frente Polisario anuncia su intención de recurrir a todos los medios legales adecuados, con firmeza y perspicacia. Al evaluar los progresos realizados desde 2012, el pueblo saharaui afronta esta nueva etapa con toda tranquilidad.
Mientras tanto, con el inicio del proceso de ratificación, el Frente Polisario, en nombre del pueblo saharaui, hace un llamamiento oficial a las autoridades europeas para que rechacen este nuevo acuerdo, que viola el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y socava el proceso de las Naciones Unidas al alentar a la ocupación marroquí a seguir adelante con su huida hacia adelante. La paz justa y duradera en el Sáhara Occidental, como en otras regiones, solo puede lograrse mediante el respeto de la Carta de las Naciones Unidas y la legalidad internacional.