CODESA expone las violaciones marroquíes ante Amnistía Internacional en Estocolmo

المناطق المحتلة
Mié, 17/09/2025 - 15:54

Estocolmo (Suecia), 17 de septiembre de 2025 (SPS) Una delegación del Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental (CODESA), ONG saharaui de derechos humanos en las zonas ocupadas, integrada por el Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Mahayub Meiliha, y el Secretario General de la Organización, Abbeh Jameh, realizó un encuentro oficial con Amnistía Internacional en Estocolmo, Suecia, en el marco de la conmemoración del Quincuagésimo Aniversario de la invasión del Sáhara Occidental por las fuerzas de ocupación marroquíes en 1975.

Durante la reunión, la delegación de CODESA presentó un panorama general de las graves y sistemáticas violaciones que sufren los civiles saharauis en la parte ocupada del Sáhara Occidental, destacando el agravamiento del sufrimiento del pueblo saharaui desde que las fuerzas de ocupación marroquíes violaron el acuerdo de alto el fuego el 13 de noviembre de 2020.

La delegación destacó que “estas violaciones incluyen ataques con drones contra civiles saharauis y de los países vecinos, que han causado víctimas inocentes, la confiscación de tierras y recursos naturales, sumadas a las continuas violaciones del derecho internacional humanitario y las pésimas condiciones de los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes, quienes son sometidos de forma sistemática a tortura, tratos vejatorios y privación de sus derechos más básicos.

La delegación de CODESA enfatizó que, “medio siglo de ocupación marroquí no ha debilitado la determinación del pueblo saharaui de continuar su lucha pacífica y en defensa de los derechos humanos por la libertad y la independencia, haciendo un llamado a la comunidad internacional, en particular a la ONU y a las organizaciones internacionales de derechos humanos, a asumir sus responsabilidades de forma urgente, para detener estas violaciones, proteger a la población civil y garantizar la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos saharauis”.

Esta reunión forma parte de una gira europea de la delegación de CODESA, cuyo objetivo es visibilizar la causa saharaui y afirmar el derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia, de conformidad con el derecho internacional. (SPS)

Compartir