
Nueva York (Estados Unidos)-. El Centro de Observación Global Estadounidense de la ciudad de Nueva York organizó este viernes una Conferencia internacional titulada «La ocupación de Sáhara Occidental por Marruecos como amenaza para la paz y la seguridad regional e internacional», en el que participaron expertos e investigadores en la cuestión de Sáhara Occidental y otras cuestiones regionales e internacionales relacionadas.
El profesor Jacob Mundi, catedrático de Estudios sobre la Paz y los Conflictos de la Universidad de Colgate, en el estado de Nueva York, presentó una exposición histórica sobre el Sáhara Occidental, destacando los periodos de la época colonial española y la ocupación militar marroquí del Sáhara Occidental en 1975. Señaló que hubo tres factores que llevaron al régimen marroquí a invadir el Sáhara Occidental con el apoyo de algunas potencias occidentales, encabezadas por los Estados Unidos de América.
El primero de esos factores es la filosofía expansionista marroquí en el marco de lo que se denomina «Gran Marruecos», el segundo es la crisis de legitimidad interna a la que se enfrentó el régimen del rey Hassan II, cuya manifestación más destacada fueron los dos golpes militares contra su gobierno a principios de la década de 1970, lo que le llevó a buscar una «salida» para evitar la amenaza del ejército, y el tercero son los abundantes recursos del Sáhara Occidental, que despertaron la codicia del «pobre» Marruecos.
En cuanto a los aspectos jurídicos del Sáhara Occidental, el profesor afirmó que se trata de un caso claro de descolonización según las Naciones Unidas, que reconocieron, desde el dictamen consultivo de la Corte Internacional de Justicia en octubre de 1975, que la soberanía sobre el Sáhara Occidental recae en manos del pueblo saharaui, al que se le debe permitir ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación.
Por su parte, la abogada Kathleen Thomas, experta en derecho internacional, habló de su experiencia como experta jurídica en la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), donde testificó sobre los frenéticos intentos de Marruecos de obstaculizar el proceso de paz y falsificar el proceso de identificación trayendo más colonos a la ocupada Sahara Occidental, afirmando que esto es una clara indicación de que Marruecos teme el resultado del referéndum y sabe que el pueblo saharaui elegirá la independencia.
En este contexto, lamentó que el Consejo de Seguridad, bajo la influencia de Estados Unidos y Francia, no haya hecho nada para detener los intentos de Marruecos de manipular todo el proceso.
La abogada analizó lo que se conoce como «la propuesta marroquí» y demostró con argumentos jurídicos y políticos que se trata de una mera «maniobra», ya que simplemente no se puede esperar que Marruecos, gobernado por un régimen monárquico absoluto y autoritario, se «preocupe» por los derechos del pueblo saharaui, al que ocupa por la fuerza y somete a una represión brutal a diario, mientras ese mismo régimen sigue privando al pueblo marroquí de sus derechos fundamentales.
Por otra parte, la experta subrayó que el Estado saharaui independiente será garante de la paz y la estabilidad en el norte de África, al contrario que el régimen marroquí, que representa una gran amenaza para la paz y la estabilidad en toda la región.
También habló de la campaña que está llevando a cabo Marruecos, con la ayuda de «lobbies» y personas a sueldo, con el objetivo de «difamar» la reputación del Frente Polisario y la lucha del pueblo saharaui, y afirmó que los responsables del Gobierno estadounidense y las autoridades legislativas estadounidenses saben muy bien que las acusaciones de Marruecos carecen de fundamento.
En cuanto al Delegado del Frente POLISARIO ante las Naciones Unidas y coordinador con la MINURSO, Dr. Sidi Mohamed Omar ,destacó que el pueblo saharaui desea vivir en paz con su «vecino del norte» y el resto de los países de la región, pero que la paz que se busca es una paz justa y duradera, y advirtió al Estado ocupante marroquí que no continúe con su errónea creencia de que puede imponer su voluntad al pueblo saharaui, que seguirá resistiendo por todos los medios legítimos para ejercer su derecho inalienable al libre determinación y a la independencia.
Los expertos que expusieron en la conferencia coincidieron en que el papel conocido y documentado que desempeña el régimen marroquí en la amenaza a la seguridad y la estabilidad regionales demuestra que este régimen sigue empeñado en utilizar todos los medios para apoyar los frágiles pilares de su gobierno, incluida la continuación de la ocupación ilegal del Sáhara Occidental, los crímenes atroces contra su pueblo y la aplicación de una política expansionista que amenaza la seguridad y la estabilidad de sus vecinos.
La Conferencia internacional fue moderada por el director ejecutivo del Centro de Observación Mundial de Estados Unidos, contando con la presencia de diplomáticos de las misiones acreditadas ante las Naciones Unidas en Nueva York, expertos y especialistas, así como un amplio público interesado en la cuestión del Sáhara Occidental y otras cuestiones regionales e internacionales relacionadas.