El grupo de trabajo encargado del expediente de los RRNN celebra su consejo constitutivo

الثروات الطبيعية
Dom, 17/08/2025 - 21:47

CHAHID EL HAFED-. El grupo de trabajo saharaui encargado del expediente de los recursos naturales y los asuntos jurídicos relacionados con ellos celebró, por videoconferencia, su consejo constitutivo tras su creación oficial en virtud de un decreto presidencial.

La reunión fue presidida por el presidente del grupo, el asesor especial del presidente saharaui encargado de este expediente, Ubi Bachraya Bachir, en presencia, de los miembros del grupo, del abogado del Frente POLISARIO, Manuel Devers, el presidente del Observatorio Internacional de Vigilancia de los Recursos Naturales del Sáhara Occidental, Erik Hagen, y Tone Sorfonn Moe, abogada de los presos políticos saharauis.

Durante la reunión, el diplomático saharaui presentó una ponencia en la que habló de los objetivos fijados con la creación de este grupo, así como del contexto de su creación y su ámbito de actuación.

Insistió en la necesidad de «movilizarse para ganar esta batalla, estar preparados para los grandes retos del futuro y adelantarse al ocupante marroquí, que utiliza todos los medios a su alcance para eludir el derecho internacional y las decisiones de los tribunales continentales, con el fin de imponer el hecho consumado de la colonización».

Señaló que la prioridad era «invalidar los dos elementos en los que se apoya Marruecos para mantener su ocupación ilegal del Sáhara Occidental, a saber, la explotación de los recursos naturales para financiar la ocupación y la colonización, así como la implicación de las partes internacionales, pero también la represión de los civiles saharauis ante la falta de seguimiento internacional de la situación de los derechos humanos» en los territorios saharauis ocupados.

Afirmó que la batalla que había que librar requería «la adopción de una estrategia y una hoja de ruta claras para imponer la soberanía del pueblo saharaui sobre sus recursos naturales, garantizándole su derecho inalienable a la autodeterminación». También se trata de «obligar a la comunidad internacional, y en particular al Consejo de Seguridad y al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, a asumir sus responsabilidades en lo que respecta a la cuestión de los derechos humanos en la última colonia de África».

Compartir