El Consorcio de ONGs hace un llamamiento a la comunidad internacional para responder a la crisis humanitaria en Campamentos saharauis

الجزائر
Vie, 28/11/2025 - 18:04

ARGEL-. El Consorcio de ONG activas en los Campamentos de Refugiados Saharauis alertan sobre el grave deterioro sistemático de sectores básicos y de la situación humanitaria en los Campamentos e Refugiados saharauis.

Las ONGs en un comunicado hacen un llamamiento urgente para que se movilice el apoyo, inmediato y sostenible, que se recoge en el SRRP 2026-2027 para salvaguardar la vida de los refugiados saharauis.

El Consorcio de ONG de los Campamentos de Población Refugiada Saharaui, conformado por 19 organizaciones que operan permanentemente sobre el terreno agradece a Argelia, país de acogida, por su generosa y prolongada ayuda. Hoy asistimos a la presentación oficial del SRRP 2026–2027, Plan de Respuesta para los Refugiados Saharauis que determina la estrategia humanitaria para los próximos dos años y establece las necesidades de financiación por sectores. Sobre este marco de consenso queremos expresar lo siguiente:

Asistimos a una crisis que, tras más de cinco décadas, continúa siendo una de las crisis humanitarias más prolongadas y desfinanciadas del mundo. Desde 1975, más de 173.600 personas refugiadas saharauis sobreviven en los campamentos de Tindouf, en mitad del desierto argelino. Un entorno extremadamente hostil, donde las estructuras fueron concebidas para durar días, no décadas. Lo que empezó como una emergencia temporal se ha convertido en una realidad crónica, normalizada por la comunidad internacional y, con demasiada frecuencia, ignorada. La supervivencia de las personas refugiadas saharauis ha sido posible gracias al trabajo continuo durante décadas de múltiples organizaciones humanitarias que, en coordinación con las instituciones  saharauis, se han desplegado sobre el terreno y han permitido el acceso a servicios esenciales como salud, agua, nutrición, educación, protección y medios de vida. Estos sectores brindan sus servicios a través de miles de personas voluntarias refugiadas pero la grave falta de financiación y los altos niveles de vulnerabilidad afectarán su contribución indispensable.

 Desde el Consorcio queremos alertar con urgencia del grave deterioro sistemático de sectores básicos que garantizan la supervivencia de la población saharaui. En estos momentos, nos enfrentamos a una situación de recortes sin precedentes, hablamos de reducción de hasta un 40% de la ayuda humanitaria destinada a campamentos saharauis. Estos recortes ya están teniendo un impacto significativo en la capacidad de respuesta humanitaria de las ONGs y generando desafíos enormes sobre el terreno. Ya comenzamos a observar efectos directos en indicadores clave de sectores esenciales para la vida como revelan las altas tasas de desnutrición de la última encuesta nutricional. La ayuda disponible hoy no cubre ni siquiera lo esencial. La operación humanitaria ha dejado de ser capaz de fortalecer sistemas o ampliar servicios: se limita a sostener lo mínimo y ese mínimo está en riesgo de colapso. La situación es de extrema gravedad: actividades esenciales como la distribución de agua no dispondrán de financiación para este próximo año 2026 y las consecuencias pueden ser devastadoras.

La falta de financiación no solo reduce servicios; multiplica desigualdades, erosiona capacidades y pone en riesgo la vida. No hablamos de mejorar la capacidad de respuesta, hablamos de evitar el colapso de la operación humanitaria en campamentos saharauis. Si la tendencia actual continúa y no se restablece de manera urgente el flujo de recursos necesarios, no podremos garantizar la continuidad de sectores básicos para la protección de las personas refugiadas saharauis.

Por ello, en cumplimiento a nuestro mandato humanitario y a la responsabilidad colectiva de la comunidad internacional, hacemos un llamamiento urgente para que se movilice el apoyo, inmediato y sostenible, que se recoge en el SRRP 2026-2027 para salvaguardar la vida de las personas refugiadas saharauis antes de que los daños sean irreparables.

En Argel a 27 de noviembre de 2025.

Compartir