España: el deportista Joseba Alzueta recorre las Islas Canarias en solidaridad con el pueblo saharaui

إسبانيا
Vie, 07/11/2025 - 21:45

MADRID (SPS/APS)-.  El deportista español Joseba Alzueta, procedente de la región de Navarra, afronta el último gran reto humanitario de su carrera: recorrer 500 kilómetros a través de siete de las Islas Canarias, en solidaridad con el pueblo saharaui que vive desde hace décadas en duras condiciones como consecuencia de la ocupación marroquí del Sáhara Occidental.

Este desafío deportivo y solidario tiene lugar en un momento en que la ocupación continúa restringiendo los derechos del pueblo saharaui, mientras que activistas de todo el mundo buscan mantener viva su causa en la memoria internacional.

Según informó este viernes el medio español Diario de Navarra, el deportista cubrirá desde mañana sábado y hasta el 18 de noviembre una distancia estimada de 500 kilómetros, repartida en nueve etapas.

La travesía partirá desde La Palma, pasando por Tenerife, La Gomera, El Hierro, Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria, llevando consigo un mensaje humanitario que pone de relieve el sufrimiento del pueblo saharaui bajo la ocupación marroquí, así como el silencio de la comunidad internacional ante las violaciones continuas en los territorios ocupados por Marruecos.

De acuerdo con la misma fuente, esta iniciativa —respaldada por la Asociación de Trabajadores y Técnicos Sin Fronteras de Navarra (ATTsF) y en colaboración con organismos saharauis— busca combinar deporte y acción humanitaria, además de hacer un llamado a la solidaridad con el pueblo saharaui, que sigue esperando justicia y libertad tras medio siglo de ocupación.

Este evento vuelve a confirmar que la causa saharaui no ha caído en el olvido y que la voluntad de los pueblos libres y solidarios es más fuerte que los intentos de opacidad del régimen marroquí para ocultar la realidad de su ocupación del Sáhara Occidental.

El atleta navarro Joseba Alzueta ha dedicado su trayectoria deportiva a apoyar causas humanitarias, en especial la del Sáhara Occidental, mediante iniciativas continuas de solidaridad, entre las que destacan su participación en el Maratón del Sáhara en los campamentos de refugiados saharauis y la organización de una marcha de más de 750 kilómetros entre Roncesvalles y Santiago de Compostela, en España, dentro de la campaña “Sahrawi Lives Matter”.

Compartir