Wilaya de Smara, (Campamentos de Refugiados Saharauis), 06 de noviembre de 2025 (SPS)-. Una misión médica de la región española de Cataluña encabezada por el Doctor Luis Mario Tubella Martí, médico especialista en Alergología, Medicina del Trabajo y Medicina Subacuática, llegó esta semana a la wilaya de Smara por segunda vez para continuar su misión médica centrada en el diagnóstico, tratamiento y educación de pacientes con enfermedades alérgicas y trastornos del sistema inmunológico.
El especialista, con amplia experiencia en hospitales públicos y concertados y director de un centro propio de alergología, señaló que esta segunda visita consolida el vínculo profesional y humano con la población saharaui.
“Desde el primer año nos hemos sentido muy acogidos por todos los habitantes de la wilaya de Smara. A nivel profesional, está siendo una experiencia muy satisfactoria en cuanto al diagnóstico, tratamiento y educación del paciente alérgico”, afirmó el Dr. Luis Mario Tubella Martí.
Durante su primera estancia, el equipo médico identificó que casi el 55% de los pacientes examinados presentan sensibilización a ácaros y cucarachas, datos que permitieron establecer una base diagnóstica para futuros tratamientos y programas de prevención.
La misión, integrada por un médico especialista, una enfermera experta en alergias y un enfermero saharaui que actúa también como intérprete, atenderá principalmente pacientes con alergias respiratorias, cutáneas y alimentarias, además de casos de anafilaxia y trastornos inmunes.
El equipo permanecerá diez días en los campamentos Saharauis, con tres objetivos principales: atender al mayor número de pacientes posible, identificar los agentes desencadenantes de las enfermedades alérgicas en la zona y formar tanto a la población como al personal sanitario local en medidas de prevención y control.
“Nuestro propósito es ofrecer atención médica de calidad y capacitar al personal sanitario saharaui para que puedan responder eficazmente ante las enfermedades alérgicas. La prevención es clave para mejorar la calidad de vida de la población”, destacó el especialista.