ZARAGOZA-. En ocasión del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, la liga de periodistas y escritores saharauis en Europa ha exigido a la Federación Internacional de Periodistas, a Reporteros Sin Fronteras y a todas las organizaciones independientes que defienden la libertad de prensa que actúen con firmeza ante los encarcelamientos, las torturas y las condenas injustas a los que son sometidos los periodistas y comunicadores saharauis en las ciudades ocupadas saharauis.
En el comunicado que firma la periodista y escritora Fátima El Galia, presidenta de la Liga de Periodistas Saharauis en Europa, ha rendido un Homenaje a los periodistas saharauis encarcelados y perseguidos en los territorios ocupados por Marruecos.
El texto integro del comunicado :
Día Internacional para poner fin a la impunidad de los Crímenes contra los Periodistas – 2 de noviembre de 2026.
La liga de periodistas y escritores saharauis en Europa, en este día dedicado a la defensa de la verdad y la justicia, rendimos homenaje a los periodistas saharauis que, desde los territorios ocupados del Sáhara Occidental, han tenido el valor de informar, documentar y denunciar las violaciones de derechos humanos que sufre nuestro pueblo bajo la ocupación marroquí.
Su única arma ha sido la palabra. Su único delito, ejercer el periodismo con dignidad.
Por cumplir con su deber profesional y ético, por dar voz a quienes viven bajo represión, muchos de ellos han sido encarcelados, torturados y condenados injustamente. En un territorio donde Marruecos ha impuesto un hermético bloqueo informativo, los periodistas saharauis se han convertido en el único hilo de conexión con la verdad.
Rendimos homenaje a las mujeres periodistas, como Salha Butinguiza, Hayat Jattari y Huda Banga, que han arriesgado sus vidas por transmitir, desde las calles de El Aaiún, Esmara, Dajla y Bojador las manifestaciones pacíficas de nuestro pueblo.
Han sido golpeadas, arrastradas y torturadas por atreverse a grabar y contar lo que ocurre. Ellas son símbolo de resistencia, de coraje y de dignidad frente a la brutalidad del silencio impuesto.
Rendimos también homenaje a todos los periodistas saharauis encarcelados que sufren sentencias abusivas por ejercer su profesión como periodistas que han cubierto grandes manifestaciones como la histórica de CAMPAMENTO GDEIM IZIK y a todos muchos aquellos que informan desde las azoteas, con medios precarios, sabiendo que en cualquier momento pueden ser registrados, interrogados, torturados o despojados de sus herramientas de trabajo.
Nos solidarizamos con Hamud Lili, Jadda Bachir, Mohamed Lamin Haddi, Hasanna Dah, Abdlekrim Lembueirkat y a todos los que siguen denunciando las injusticias que sufre la población civil que vive bajo represión marroquí.
Exigimos a la Federación Internacional de Periodistas, a Reporteros Sin Fronteras y a todas las organizaciones independientes que defienden la libertad de prensa y actúen con firmeza ante esta situación.
El periodismo no es un crimen y la verdad no se encarcela
Nuestra liga lucha contra la impunidad y represión a nuestros colegas por parte de las autoridades marroquíes y afirma que mientras haya un periodista saharaui preso, no habrá libertad plena ni justicia verdadera en el periodismo internacional.
Fatma Galia Mohamed Salem
Presidenta de la Liga de Periodistas y Escritores Saharauis en Europa.
Zaragoza a 2 de Noviembre de 2025.