Nueva York (Naciones Unidas)-. Argelia se desvinculó formalmente de la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que renueva el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), afirmando que el texto adoptado no refleja fielmente la doctrina de la ONU sobre la descolonización ni las legítimas aspiraciones del pueblo saharaui.
En nombre de su país, el embajador Omar Ben Jamaa, representante permanente de Argelia ante la ONU, explicó que Argelia no participó en la votación, señalando así su oposición de principios a una resolución que, en su opinión, prioriza a una parte sobre la otra y menoscaba el derecho saharaui a la autodeterminación.
“Mi país no participó en la votación sobre este proyecto de resolución que renueva el mandato de la MINURSO. Con esta ausencia, y asumiendo toda la responsabilidad, Argelia quiso demostrar su distanciamiento de un texto que no refleja fielmente la doctrina de la ONU sobre la descolonización.
Ben Jamaa recordó el principio fundamental de la autodeterminación consagrado en el derecho internacional, citando al presidente Woodrow Wilson, quien afirmó: “Los pueblos no deben ser entregados de una soberanía a otra mediante una conferencia internacional o un acuerdo entre rivales y antagonistas. Las aspiraciones nacionales deben ser respetadas; los pueblos solo pueden ser dominados y gobernados con su propio consentimiento. La ‘autodeterminación’ no es una mera frase. Es un principio de acción imperativo”.
Hizo hincapié en que Argelia había participado de forma constructiva en las negociaciones sobre el proyecto de resolución, con Estados Unidos como garante de su redacción para mejorar el texto y buscar un compromiso. Si bien se lograron algunas mejoras, incluidas referencias a los parámetros de una solución justa y duradera, el reconocimiento del derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación y el llamamiento a negociaciones de buena fe entre Marruecos y el Frente Polisario, Argelia consideró que el texto final seguía siendo insuficiente.
“Lamentablemente, el texto finalmente presentado adolece de deficiencias. No cumple con las expectativas ni las legítimas aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental, representado por el Frente Polisario. Este pueblo, que durante más de 50 años ha resistido, debe tener, y solo él debe tener, voz y voto sobre su propio destino.”
Argelia criticó el marco de negociación propuesto por considerarlo demasiado estrecho, privilegiando una opción sobre las demás y limitando la creatividad y la flexibilidad necesarias para alcanzar un acuerdo libremente consensuado en consonancia con los principios de descolonización de la ONU.
“Este texto crea un desequilibrio entre las dos partes en conflicto al enfatizar las ambiciones territoriales de una e ignorar las aspiraciones de la otra, es decir, del pueblo saharaui que reclama la libertad.”
El representante argelino señaló que las propuestas del Frente POLISARIO, presentadas recientemente al Secretario General y al Consejo de Seguridad de la ONU (S/2025/664), fueron ignoradas, a pesar de que el Frente es una parte clave del conflicto cuya voz debe ser escuchada.
Este texto plantea serias y legítimas dudas sobre los fundamentos jurídicos del marco de negociación propuesto para resolver el conflicto del Sáhara Occidental. Imagínese si un marco similar se aplicara a otras zonas de conflicto en Europa, América, Asia y África. Uno de los pilares fundamentales del orden internacional se vería peligrosamente socavado.
Ben Jamaa concluyó subrayando que solo una solución que respete el derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación puede garantizar una paz verdadera y una estabilidad duradera en la región.
“Una solución justa y duradera solo puede surgir del respeto al derecho inalienable del pueblo del Sáhara Occidental a determinar su propio destino. Esta es la única garantía de una paz verdadera y una estabilidad duradera en nuestra región. Argelia se mantiene fiel al principio de la solución pacífica de controversias, a los objetivos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, y siempre estará dispuesta a participar de manera responsable y creativa en cualquier negociación que respete escrupulosamente la equidad, la imparcialidad y la justicia, con miras a la solución definitiva de la cuestión del Sáhara Occidental.”
Mediante esta firme postura, Argelia reafirmó su apoyo inquebrantable al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y a la resolución pacífica del conflicto de conformidad con los principios de la ONU.
Rusia, China y Pakistán se abstuvieron en la votación lamentando la falta de claridad, la terminología sesgada y la postura desequilibrada hacia las dos partes del conflicto, Marruecos y el Frente Polisario.