Luanda (Angola), 29 de octubre de 2025 (SPS) – Este martes fue inaugurada en la capital de Angola, Luanda, la Tercera Cumbre sobre Financiación de Infraestructuras en África, celebrada bajo los auspicios de la Unión Africana, el Gobierno de la República de Angola y la Agencia de Desarrollo de la Unión Africana (ADUA-NEPAD) y con una amplia participación de representantes de gobiernos africanos e internacionales, instituciones económicas y empresas de inversión.
La cumbre, que se extiende del 28 al 31 de octubre, tiene como objetivo explorar vías para canalizar la financiación hacia proyectos de infraestructura en el continente de manera que se impulse la integración económica africana, se acelere el desarrollo y se facilite el comercio entre los países africanos, en un sector que se considera fundamental para el desarrollo y clave para la integración continental.
La cumbre fue inaugurada por el presidente de Angola, João Manuel Gonçalves Lourenço, en su calidad de presidente de la Unión Africana, quien en su discurso de apertura, dio la bienvenida a los participantes y destacó que “movilizar capital, abordar la brecha de infraestructura y fortalecer los corredores comerciales africanos se encuentran entre nuestras prioridades comunes”.
El Presidente de la República Árabe Sahara Democrática (RASD), Brahim Ghali, está representado en esta cumbre por el Ministro de Asuntos Económicos y Finanzas, Mohamed Maulud Mohamed Fadel, acompañado por el Embajador de nuestro país en Luanda, Hamdi Khalil Mayara.
En su intervención durante la inauguración, el representante saharaui abordó los obstáculos que dificultan la integración continental, como la débil coordinación entre las políticas nacionales y continentales, la falta de confianza institucional entre los países, la insuficiente movilización de recursos internos, la lenta implementación de los acuerdos y la falta de conciencia pública sobre la importancia de la integración africana.
El Ministro de Asuntos Económicos y Finanzas, Mohamed Maulud Mohamed Fadel, hizo hincapié en “la necesidad de atraer talento nacional e internacional, impulsar la transformación digital y aprovechar el potencial de los jóvenes como pilares fundamentales para acelerar el desarrollo y la integración económica en el continente”.
Por último, el representante de la RASD subrayó que “ningún proyecto de integración africana tendrá éxito sin el previo respeto de la voluntad de los pueblos africanos de ser liberes, emancipados y capaces de determinar su propio destino político y económico”, señalando que “la justicia y la soberanía son condiciones esenciales para lograr el desarrollo sostenible y la verdadera integración entre los países africanos”. (SPS)