CHAHID EL HAFED-. Marruecos, como es habitual utiliza la política de la intimidación y la represión cuando se trata de acontecimientos que puedan perjudicar la imagen del reino y donde la causa saharaui ocupa un lugar sustancial, en este caso, las consultas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre el Sáhara Occidental y las celebraciones del pueblo saharaui por el 50º aniversario de la invasión militar al territorio nacional, Marruecos teme la salida de los ciudadanos saharauis a las calles.

En víspera del mencionado acontecimiento de la ONU, las fuerzas de seguridad marroquíes refuerzan su control sobre los movimientos de los activistas saharauis y los defensores de los derechos humanos, impidiendo cualquier forma de manifestación pacífica en contra del proyecto de resolución que la Misión Permanente de los Estados Unidos de América distribuyó el 22 de octubre de 2025 a los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Al igual que la ciudad de El Aaiún, las ciudades ocupadas de Smara, Bojador y Dajla están sometidas a un estrangulador bloqueo para impedir que los activistas salgan a expresar su rechazo a la ocupación marroquí en el 50º aniversario de la invasión militar.
Fuentes saharauis han documentado con fotos y vídeos la presencia las fuerzas de ocupación marroquíes vigilando de cerca las casas de los activistas saharauis.
Los activistas de derechos humanos saharauis han subrayado la necesidad de cerrar filas y fortalecer la cohesión nacional frente al feroz ataque de la ocupación, al tiempo llaman a adherirse al Frente POLISARIO, único representante legítimo del pueblo saharaui, y que se continúe la lucha hasta derrocar la ocupación y lograr la libertad y la independencia.