
Pamplona (Navarra) – El Ministro de Juventud y Deporte de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Hasenitou Mohamed Chbelel, ha inaugurado hoy en Pamplona las ´Jornadas de Reflexión sobre el programa Vacaciones en Paz´, un encuentro anual organizado por el Movimiento Solidario y la Delegación Saharaui en España. Estas jornadas reúnen a asociaciones implicadas en la acogida de menores saharauis y delegaciones saharauis en España, así como representantes de instituciones colaboradoras, con el objetivo de evaluar la ejecución del programa, identificar deficiencias y proponer soluciones a las incidencias surgidas durante la edición de 2025.
El programa ´Vacaciones en Paz´ permite que, cada verano, miles de niñas y niños saharauis procedentes de los campamentos de refugiados en Tinduf (Argelia) pasen una temporada en hogares de familias españolas, escapando temporalmente de las duras condiciones del exilio. Durante las jornadas, los participantes analizan aspectos logísticos, organizativos y sociales del programa, con el propósito de garantizar su continuidad y optimizar su impacto.
En la ceremonia de apertura, el ministro saharaui destacó la importancia de este programa no solo como una iniciativa humanitaria, sino también como una herramienta de sensibilización y diplomacia popular. “Estos menores son verdaderos embajadores de la causa saharaui. Su presencia fortalece los lazos de solidaridad entre nuestros pueblos y visibiliza la lucha del pueblo saharaui por la autodeterminación”, afirmó el ministro, quien expresó su profundo agradecimiento a las familias acogedoras y a las asociaciones solidarias que hacen posible este proyecto.

El ministro hizo hincapié en los retos que enfrenta la organización de Vacaciones en Paz, un programa que requiere una coordinación precisa entre múltiples actores: asociaciones solidarias, instituciones saharauis, administraciones públicas españolas y organismos de países aliados. Entre las incidencias detectadas en la edición de 2025, se mencionaron retrasos en los trámites administrativos, dificultades en la gestión de visados y la necesidad de mejorar la comunicación entre las partes involucradas.
“La coordinación efectiva y el cumplimiento de los plazos acordados son fundamentales para el éxito del programa. Cada actor, desde las familias hasta las instituciones, juega un papel crucial para garantizar que los menores puedan disfrutar de esta experiencia transformadora”, señaló el ministro.
Las jornadas, que se extenderán durante todo el fin de semana, acogerán sesiones de trabajo en las que se debatirán estrategias para reforzar el impacto del programa. Además de proporcionar a los niños y niñas saharauis acceso a atención médica, actividades recreativas y una mejora en su calidad de vida durante el verano, Vacaciones en Paz fomenta el intercambio cultural y fortalece los lazos de solidaridad con el pueblo saharaui.
Representantes de las asociaciones solidarias expondrán sus informes sobre la edición 2025, donde se expondrán todas las incidencia en las distintas comunidades autónomas. También se debatirán propuestas de mejora , basándose en la larga experiencia de las asociaciones en el acompañamiento al pueblo saharaui.
En nombre de la CEAS-Sahara, Maite Islas resaltó la labor de las familias acogedoras cuyo compromiso no solo beneficia a los menores, sino que también contribuye a generar conciencia sobre la situación del Sáhara Occidental. “Cada verano, estas familias no solo abren sus hogares, sino también sus corazones, creando vínculos que perduran en el tiempo”, afirmó la `rediseña de la coordinadora.
Por su parte, el delegado del Frente POLISARIO en España, Abdulah Arabi, expuso los avances logrados en base a lo acordado en la pasada reunión , celebrada en Torremolinos. Arabi resaltó la importancia de esta jornada, en la que ha quedado patente que solo través del trabajo coordinado se pueden lograr mejoras en un programa vital para la solidaridad con el pueblo saharaui.