Activista saharaui asegura que los proyectos de “energía verde” en el Sahara Occidental ocupado están manchados de sangre

ألمانيا
Mié, 24/09/2025 - 13:22

Berlín (Alemania), 24 de septiembre de 2025 (SPS) La activista y miembro de la Asociación de la Comunidad Saharaui en Alemania, Amma Lahbib, aseguró que “la explotación de los recursos naturales del Sáhara Occidental mediante proyectos de producción de hidrógeno verde representa una continuación del colonialismo y el lavado de imagen verde por parte de la maquinaria represiva de Marruecos en la última colonia de África”.

En una entrevista con el diario alemán “Die Tageszeitung” (Taz), la activista saharaui explicó que “el saqueo y la explotación desenfrenados de los recursos naturales saharauis por parte de la ocupación marroquí y sus socios del Norte son actividades ilegales que tienen lugar en un territorio ocupado por una potencia ocupante irresponsable y sin el consentimiento del pueblo saharaui”, subrayando que “los proyectos de hidrógeno verde, a pesar de comercializarse como soluciones ambientales, se están implementando en territorios ocupados, convirtiéndolos en hidrógeno manchado de sangre, en lugar de hidrógeno verde.

Amma Lahbib enfatizó que “estos supuestos proyectos verdes se están implementando a costa de los derechos humanos, bajo una ocupación militar marroquí que ya dura más de 50 años, que comenzó con una guerra de agresión, acompañada de crímenes de guerra y continúa caracterizándose por graves violaciones de derechos humanos hasta la fecha”.

“Los saharauis sufren violencia sistemática y se ven obligados a abandonar sus hogares y tierras, que están siendo demolidas para dar paso a parques eólicos, plantas de producción de hidrógeno verde e infraestructura turística. Estas actividades se llevan a cabo en medio de una severa represión contra los activistas de derechos humanos, quienes se enfrentan a la censura y el control, así como a la falta de libertad de prensa, y los pocos periodistas valientes se enfrentan a la violencia y la persecución, con la existencia de numerosos casos de secuestro, violación y hay personas encarceladas sin juicio”, concluyó la activista. (SPS)

Compartir