Exposición “Tiempo Cero” del artista saharaui AawahWalad inicia gira europea por Lisboa 

Lisboa
Lun, 22/09/2025 - 22:39

Lisboa (Portugal), 22 de septiembre de 2025 (SPS) – El artista plástico saharaui Aawah Walad empieza en Lisboa una gira por Europa con su exposición “Tiempo Cero”.“Tiempo Cero” no es solo una exposición, es un viaje pictórico a través de la memoria y la resistencia de un pueblo que vive suspendido entre dos horizontes: la paz prometida y la guerra no concluida.

Lisboa

La muestra reúne una colección de veinte obras que nacen de la mirada profunda de Aawah Walad, un artista que ha hecho del color y de la forma un testimonio vivo de laexistencia saharaui en los campamentos de refugiados. Cada lienzo refleja momentos de un tiempo detenido, ese tiempo cero que comenzó en 1991, cuando la ONU prometió un referéndum de autodeterminación y, al mismo tiempo, se firmó un alto el fuego que todavía hoy sigue marcando la vida de un pueblo.

En medio del desierto más inhóspito, donde apenas los lagartos sobreviven a la sequedad, al siroco ardiente, a los vientos implacables, al frío cortante de la noche y al calor abrasador del día, el pueblo saharaui decidió no solo resistir, sino vivir con dignidad. Allí, donde todo parece imposible, levantaron escuelas, hospitales, hogares, ysobre todo, levantaron esperanza. Esa esperanza que late en las telas de Walad, donde el silencio del desierto se convierte en grito de resistencia y cada trazo es un recordatorio de que el arte puede sostener la memoria de un pueblo entero.

Lisboa

Pero este tiempo detenido también es un tiempo de fractura. El pueblo saharaui continúa dividido en dos geografías: una parte vive bajo la ocupación en su tierra, el Sáhara Occidental; la otra, exiliada en los campamentos de refugiados. Entre ambos se alza un muro de 2.720 kilómetros, una muralla que serpentea como una cicatriz abierta en medio del desierto. Construido en seis etapas, defendido por 160.000 soldados, protegido por 240 baterías de artillería pesada, cercado por 20.000 kilómetros de alambre de espino, rodeado de blindados y sembrado de millones de minas antipersona, este muro —conocido en el mundo como el “Muro de la Vergüenza”— es la metáfora más cruel de la división de un pueblo y de la indiferencia internacional.

Lisboa

Frente a esa herida, el arte de Aawah Walad se levanta como un espacio de verdad, memoria y belleza. Sus cuadros no solo muestran el desierto, el polvo, las casas deadobe, las miradas cansadas y esperanzadas; muestran también el tiempo suspendido que duele, pero que nunca ha logrado quebrar la identidad saharaui.

“Tiempo Cero” es así un homenaje a la paciencia de quienes resisten, a la dignidad de quienes luchan y a la esperanza de quienes siguen soñando con un amanecer de libertad (SPS)

090/101

Compartir