Defensora de dd.hh denuncia ante el Consejo de DD, HH la práctica de detenciones arbitrarias como herramienta de represión

yaguta council25
Vie, 12/09/2025 - 11:07

Ginebra (Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas)-. La defensora saharaui de los derechos humanos, Yaguta Mojtar, advirtió en su intervención ante la 60.ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, celebrada el miércoles en Ginebra, que la fuerza de ocupación marroquí recurre de forma sistemática a las detenciones arbitrarias como herramienta de represión en el Sáhara Occidental.

Durante el debate general sobre el segundo punto del orden del día, explicó que los defensores saharauis de los derechos humanos,  periodistas y  estudiantes son objeto de detenciones sin base legal, malos tratos y juicios injustos.

La activista Sahrauí señaló que las detenciones de corta duración y no documentadas se utilizan para intimidar a los saharauis y silenciar las voces que reivindican un Sahara Libre y en contra de la ocupación.

En ese sentido, pidió que se tomaran medidas urgentes y concretas para proteger a los civiles saharauis, instando a los Estados miembros a exigir la liberación de todos los presos políticos saharauis actualmente recluidos en prisiones marroquíes, muchos de los cuales han sido objeto de juicios injustos y detenciones prolongadas.

También insistió en la necesidad de que el Consejo garantice el cumplimiento por parte de Marruecos de las normas internacionales sobre juicios justos y la protección de los derechos de los presos, de conformidad con sus obligaciones en virtud del derecho internacional.

También pidió que se permita a los mecanismos de las Naciones Unidas y a los observadores independientes acceder sin obstáculos al Sáhara Occidental, subrayando la necesidad de transparencia y supervisión para documentar las violaciones que se están cometiendo.

La activista saharaui llamó a la ONU dotar de su misión en el Sahara Occidental, la MINURSO, de un mecanismo permanente de observancia, control y  supervisión de la situación de los derechos humanos, a fin de que el Consejo y la comunidad internacional puedan obtener informes independientes y continuos sobre la situación en el Sáhara Occidental.

Compartir