Marruecos recibe dos reveses en una semana

الشعب الصحراوي
Sáb, 23/08/2025 - 12:23

Argel -. Continúan las aplastantes derrotas de la diplomacia de la ocupación marroquí en foros internacionales, en medio de su abyecto fracaso a la hora de legitimar su ocupación del Sáhara Occidental.

El régimen de Majzen recibió dos reveses en una semana: uno del grupo SADC y otro de la cumbre TICAD 9, en la que la República Saharaui participa bajo estrictas medidas de seguridad contra la brutalidad de la ocupación.

La primera bofetada vino de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC, 16 Estados miembros), tras aprobar el domingo un memorando de entendimiento con la República Saharaui, renovando clara y explícitamente su apoyo al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y a la independencia, como consta en el comunicado final de su cumbre celebrada en Madagascar.

En cuanto al segundo golpe, del que aún no se ha recuperado, provino de Japón, donde la República Saharaui participa con una delegación de alto nivel en la novena sesión de la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (TICAD 9), que comenzó sus trabajos el miércoles en la ciudad de Yokohama. Esto obligó a los portavoces del Majzen a retirarse humillados a sus escondites, tras haber lanzado una campaña de falsedades sobre la exclusión de la participación saharaui en esta importante reunión económica.

Lo que realmente hizo perder la compostura al régimen marroquí en la cumbre TICAD 9 fue el mapa publicado por Japón en la página oficial del evento en redes sociales, así como el mapa promocional para el intercambio cultural entre Japón y algunos países africanos, que muestra las fronteras internacionales de la República Saharaui junto con las de otros países del continente. Un mapa difundido por muchos marroquíes libres para exponer las falsas «victorias» promovidas por el Majzen.

En declaraciones a APS, el embajador saharaui en Angola y Namibia, Hamdi Mayara, elogió las sucesivas victorias de la causa saharaui en plataformas y foros internacionales, pese a la política de sobornos y chantajes que sigue Marruecos para obtener «ganancias» ilegales, subrayando que la mayoría de los países africanos se niegan a afianzar la situación colonial en el Sáhara Occidental.

Añadió: «Así como el Majzen no se recuperó del primer impacto con motivo de la cumbre de la SADC, perdió la compostura ante el impacto del segundo impacto tras la participación de la República Saharaui, miembro fundador de la Unión Africana, en la cumbre de la TICAD 9, a pesar de sus intentos de persuadir a Japón para que excluyera a mi país».

Tal vez la imagen de la férrea protección de seguridad brindada por las autoridades japonesas a la delegación saharaui de alto nivel para protegerla de la «piratería» de la ocupación marroquí, que es testaruda y se niega a reconocer la única verdad brillante, que es que la República Saharaui es una realidad irreversible, humilló enormemente al régimen del Majzen y reveló la verdad de los delirios de su «vergonzosa» diplomacia basada en el matonismo.

La pregunta sigue siendo: si los «diplomáticos» marroquíes agreden a sus homólogos saharauis en reuniones internacionales y ante las cámaras del mundo, como ocurrió el año pasado en la cumbre TICAD 8, ¿cuál es la situación de los civiles saharauis y los activistas de derechos humanos en el territorio impuesto por las autoridades de ocupación bajo un estricto bloqueo militar y mediático, en ausencia de un mecanismo internacional para monitorear y documentar las violaciones de derechos humanos?

Compartir