Marcha por un Sáhara Occidental, libre y en paz, en La Laguna en el marco del Programa Vacaciones en Paz 2025

Espania
Lun, 28/07/2025 - 10:44

Tenerife (España), 28 de julio de 2025 (SPS) - En el marco del Programa Vacaciones en Paz 2025, tinerfeños e integrantes de la diáspora saharaui, participaron en La Laguna, desde la plaza El Cristo hasta la plaza La Concepción, en una manifestación y una marcha bajo las consignas “Por un Sáhara Occidental, libre y en paz. Y por una infancia libre!”, convocadas por la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui (ACAPS) y la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS).

Espania

Esta movilización coincide con un nuevo arribo de decenas de niños/as saharauis que proceden de los Campamentos de Refugiados SAharauis y que vienen año tras año a pasar sus vacaciones de verano alejados de los rigores del clima en la hamada argelina. Los pequeños embajadores saharauis llegan a familias solidarias que los acogen por varias semanas para disfrutar de la playa, participar en actividades recreativas y recibir atención médica.

Los manifestantes corearon eslóganes en defensa de la libertad y la independencia del pueblo saharaui y en contra de la ocupación ilegal del régimen genocida y expansionista marroquí.

Espania

A la finalización de la marcha, voceras de ACAPS, dieron lectura a un comunicado de la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui y el movimiento solidario en la isla en el que se demanda al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, que “deje de ser un obstáculo para la solución pacífica y conforme al derecho internacional” y “que apoye la culminación del proceso de descolonización del Sáhara Occidental mediante la celebración de un referéndum en el que el pueblo saharaui pueda manifestarse libremente sobre su derecho a la independencia”.

También denunciaron “que la Unión Europea siga manteniendo el acuerdo preferencial de comercio y la consideración de socio estratégico al Reino de Marruecos a pesar de la contrastada y sistemática violación de los derechos humanos del pueblo saharaui de lo que dan testimonio los más de cuarenta presos políticos saharauis (activistas, periodistas, …) que sufren durísimas condenas en condiciones extremas para su salud”.

En el manifiesto, además, exigieron “que cesen los impedimentos legales al acceso de la población saharaui a España y el compromiso del Estado Español con la protección de los derechos humanos del pueblo saharaui, poniendo fin a la represión en el Sáhara Occidental ocupado, que se liberen los presos políticos saharauis y otorgando protección internacional a cuantos ciudadanos saharauis lo solicite. 

El manifiesto de la marcha solidaria con el pueblo saharaui concluyó señalando que “solo el fin del saqueo de los recursos naturales del Sáhara Occidental por Marruecos, el respeto a su estatuto legal de territorio pendiente de descolonización y a los derechos humanos de su pueblo, incluyendo el de Autodeterminación, será la llave para desbloquear un conflicto que se extiende por más de cincuenta años”. (SPS)

500/302

 

Compartir