
Roma (Italia), 16 de julio de 2025 (SPS) – En una jornada cargada de emoción y simbolismo, la Cámara de Diputados de Italia abrió esta mañana sus puertas a niños y niñas saharauis, procedentes de los Campamentos de Refugiados Saharauis, en el marco del programa de acogida estival promovido por la Representación del Frente POLISARIO en Italia y la Red Italiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui.
Los menores, acogidos temporalmente en diversos municipios de la región de Lacio, fueron recibidos como “pequeños embajadores de paz” en el Palacio de Montecitorio. El evento contó con la participación del Vicepresidente de la Cámara, Giovanni Mulè, el diputado Stefano Vaccari, y varios miembros del IntergrupoParlamentario de Amistad con el Pueblo Saharaui, entre ellos Alessandro Battilocchio, Silvio Lai, Eleonora Evi, Arturo Scotto y Patrizia Marrocco.
“Es un honor recibir a estos niños, símbolos vivientes de un pueblo que lucha pacíficamente desde hace décadas por su derecho a la autodeterminación”, expresó el Vicepresidente Mulè, quien subrayó “la necesidad de que la comunidad internacional no permita que la causa saharaui caiga en el olvido”.

La delegación saharaui que asistió al evento, estuvo encabezada por la Representante del Frente POLISARIO en Italia, Fatima Mahfud, quien agradeció “el compromiso de las instituciones, municipios y asociaciones italianas que hacen posible cada año esta iniciativa solidaria”. Mahfud recordó “las difíciles condiciones de vida en los campamentos y el valor simbólico de este encuentro institucional”.
“Estos niños representan la voz del futuro de nuestro pueblo. Su presencia aquí es un puente de diálogo, esperanza y paz, pero también un grito silencioso frente a la injusticia del exilio forzado”, declaró Fátima.
Durante el encuentro, los diputados italianos reiteraron su compromiso con la justa causa del pueblo saharaui y subrayaron “la importancia de un mayor involucramiento por parte de las instituciones europeas e internacionales para avanzar hacia una solución pacífica, justa y duradera del conflicto en el Sáhara Occidental”.
“Italia no puede ni debe mirar hacia otro lado”, afirmaron de forma unánime los parlamentarios presentes,expresando su deseo de “estos niños puedan algún día crecer libres en su propia tierra, donde sus padres y abuelos vivieron antes de la ocupación”.
El programa de acogida estival va más allá de la solidaridad: constituye un acto concreto de diplomacia ciudadana y de educación para la paz. En este sentido, las autoridades italianas reafirmaron su intención de seguir apoyando iniciativas de cooperación, educación e intercambio cultural, como herramienta para construir un futuro en el que la niñez saharaui no conozca fronteras ni exilio.
El encuentro, celebrado en Montecitorio, no solo brindó visibilidad a una causa históricamente silenciada, sino que también reafirmó la convicción de que cada sonrisa de estos niños es un paso más hacia la libertad. (SPS)
Corresponsal de la SPS/Italia
090/101