
Ciudad ocupada de El Aaiún, 15 de julio de 2025 (SPS) – El preso político saharaui, Ayman Al-Tharbi, ha decidido iniciar una huelga de hambre de advertencia de cuarenta y ocho (48) horas para protestar por la negación y privación de sus legítimos derechos.
Según fuentes saharauis de los activistas de derechos humanos en las zonas ocupadas, “las autoridades de ocupación marroquíes le han negado el derecho a una vida digna, como a cualquier otro preso político, privándolo de sus derechos fundamentales de los que todo preso político debería gozar, lo que ha hecho que varias ONG nacionales hicieran un llamamiento urgente para llamar la atención sobre las difíciles condiciones de detención que padece, en flagrante violación de los convenios internacionales humanitarios”.
En este contexto, la Asociación Saharaui de Víctimas de Graves Violaciones Cometidas por el Estado Marroquí (ASVDH) afirmó que “el preso político saharaui, Ayman Al-Tharbi no es un caso aislado, sino parte de una política sistemática dirigida para doblegar la conciencia y la determinación de todos los presos políticos saharauis, responsabilizando plenamente a la administración penitenciaria de su bienestar físico y psicológico”. Asimismo, la ONG exigió que “se le reconozcan de inmediato todos sus legítimos derechos”, e instando, en este mismo contexto,” a todas las organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil a intervenir urgentemente para proteger sus derechos y poner fin a esta flagrante discriminación”.
Por su parte, la Unión de Estudiantes de Saguia Al-Hamra y Río de Oro (UESARIO) denunció estas “reiteradas violaciones contra los estudiantes saharauis, que se encuentran en las cárceles de la ocupación marroquí, y reiteró su llamamiento a las organizaciones de derechos humanos para que presionen al Estado de ocupación marroquí hasta que ponga fin al sufrimiento de todos los presos políticos saharauis, especialmente los estudiantes”.
Cabe recordar que el preso político saharaui, Ayman Al-Tharbi, está cumpliendo condena debido a sus firmes posiciones políticas, su reivindicaciones sobre la independencia del pueblo saharaui y su participación en numerosas actividades estudiantiles en universidades marroquíes. (SPS)