CEAS-Sáhara y el Frente POLISARIO preparan plan de trabajo con miras al 50 aniversario de la RASD .

CEAS SÁHARA
Sáb, 24/05/2025 - 18:53

Madrid ( España), 24 de mayo de 2025 ( SPS) – La Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara) y la Delegación del Frente POLISARIO en España se reunieron hoy en Madrid para abordar la situación del conflicto en el Sáhara Occidental, fortalecer las iniciativas solidarias y planificar la conmemoración del 50 aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), un efeméride que simboliza los logros en la lucha por la total independencia del pueblo saharaui.

Abdulah Arabi, representante del Frente POLISARIO en España, presentó un análisis detallado de la situación política actual , así como la situación en los campamentos.  Destacó los avances diplomáticos de la RASD, miembro de la Unión Africana, como su reciente participación en las reuniones preparatorias del tercer encuentro de ministros de Asuntos Exteriores de la UA-UE en Bruselas, pese a los esfuerzos de Marruecos y sus aliados por bloquear su presencia. Sin embargo, señaló los desafíos geopolíticos, especialmente el apoyo de algunos gobiernos a la ilegal propuesta marroquí , que contradice las resoluciones de la ONU sobre el derecho a la autodeterminación. Arabi enfatizó la necesidad de un plan estratégico que responda a los retos actuales para fortalecer la lucha .

La Permanente de CEAS-Sáhara expuso sus recientes esfuerzos en el acompañamiento al pueblo saharaui. Uno de los proyectos destacados es un aplicativo informático y de salud que optimiza la gestión de los servicios médicos, mejorando la coordinación con las autoridades saharauis para atender necesidades sanitarias en un entorno de recursos limitados. También se revisó el desarrollo de la Caravana de la Paz 2025, que el 20 de mayo partió desde Alicante con más de 50 vehículos cargados de alimentos no perecederos, material sanitario y escolar. Esta iniciativa, coordinada por asociaciones, ayuntamientos y voluntarios, fue evaluada para mejorar la campaña de recogida y planificar futuras ediciones, reforzando el los pilares de la resistencia saharaui.

El programa Vacaciones en Paz, iniciado en 1979, sigue siendo un pilar esencial del movimiento solidario. Organizado por CEAS-Sáhara, el Ministerio de Juventud de la RASD y el Frente POLISARIO, permite que miles de niños y niñas saharauis pasen el verano con familias solidarias en España, promoviendo el aprendizaje del español, los lazos culturales y la sensibilización sobre la lucha por la autodeterminación. Actualmente, las asociaciones están ultimando los listados de familias acogedoras para el verano de 2025, asegurando que los menores disfruten de un entorno seguro, atención médica y actividades culturales.

CEAS-Sáhara se felicitó por desarrollo de la Marcha Internacional por la Libertad, liderada por Claude Mangin Asfari, esposa del preso político Naâma Asfari. Esta iniciativa, que denuncia la detención arbitraria de más de 40 activistas saharauis en cárceles marroquíes, llegó a Málaga el 23 de mayo tras recorrer Francia, Cataluña, Valencia, Murcia y varias provincias andaluzas. La marcha culminará el 31 de mayo en Algeciras con una manifestación, antes de dirigirse a la prisión de Kenitra en Marruecos, visibilizando las violaciones de derechos humanos en los territorios ocupados.

Marcha Por La Paz

También se acordó trabajar ya  en la planificación del 50 aniversario de la RASD, proclamada el 27 de febrero de 1976 en Bir Lehlou, cuando el pueblo saharaui anunció al mundo su voluntad de vivir bajo su propia bandera. CEAS-Sáhara y el Frente POLISARIO acordaron organizar eventos culturales, manifestaciones y campañas de sensibilización en España y a nivel internacional para destacar la legitimidad de la RASD como la única solución pacífica, justa y duradera al conflicto. 

Compartir