
Ljubljana (Eslovenia), 14 de marzo de 2025 (SPS)- Durante la visita oficial del presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, a Slovenia, la presidenta eslovena Nataša Pirc Musar destacó la importancia de encontrar una solución justa y duradera para la cuestión del Sáhara Occidental. En el marco de las conversaciones bilaterales, ambos líderes abordaron temas clave de la agenda internacional, incluyendo la situación en el Sáhara Occidental, subrayando la necesidad de una resolución que respete los principios del derecho internacional.

Pirc Musar enfatizó que Slovenia, como miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, aboga por una solución que se base en el compromiso y respete el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, en línea con las resoluciones de la ONU. Esta postura fue bien recibida por el presidente Tebboune, quien elogió el enfoque esloveno hacia el proceso de descolonización. La discusión reflejó el interés mutuo de ambos países por promover la estabilidad y la paz en la región, apoyando los esfuerzos de las Naciones Unidas para resolver el conflicto de manera pacífica.
Esta declaración se produjo en el contexto de un encuentro que también abordó la profundización de la cooperación bilateral entre Slovenia y Argelia, con la firma de varios acuerdos y la celebración de un foro empresarial. Sin embargo, el énfasis en el Sáhara Occidental destacó el compromiso de ambos líderes con los principios de justicia y autodeterminación en los asuntos internacionales.
A raíz de la declaración conjunta emitida tras la visita del presidente argelino a Eslovenia, los medios de propaganda vinculados al Makhzen marroquí se han apresurado a tergiversar las palabras de la presidenta eslovena sobre el Sáhara Occidental. A pesar de que la postura de Eslovenia, que aboga por una solución basada en el derecho a la autodeterminación y las resoluciones de la ONU, está claramente publicada en la página web oficial de la presidencia eslovena, los medios marroquíes han intentado minimizar y distorsionar la declaración. ( Presidencia de Eslovenia )
La propaganda marroquí busca ocultar el respaldo de un país miembro de la Unión Europea y del Consejo de Seguridad (no permanente) a los principios descolonización, en un esfuerzo por encubrir los fracasos de la reciente gira del ministro marroquí, que no logró recabar apoyo significativo para la ocupación ilegal del territorio del Sáhara Occidental.