Denuncia Claude Mangin intentos marroquíes para bloquear marcha por la libertad

فرنسا
Vie, 11/04/2025 - 19:54

ARGEL - La activista francesa de derechos humanos Claude Mangin, esposa del preso político saharaui Naâma Asfari, ha denunciado la violencia y el comportamiento hostil de algunos marroquíes residentes en Francia hacia los saharauis que participan en la marcha internacional por la liberación de los presos políticos saharauis en las cárceles de la ocupación marroquí, que comenzó el 30 de marzo.

En declaraciones a APS, la Sra. Mangin dijo que marroquíes y franco-marroquíes habían tratado de impedir que los participantes en esta manifestación hablaran sobre la causa saharaui y exigieran la liberación de los presos políticos saharauis.

«En cada lugar, marroquíes y franco-marroquíes bloquearon la entrada a los locales de las asociaciones que nos acogían, en un intento de impedir que la gente viniera a ver la exposición, las películas y otras actividades» dedicadas a la lucha del pueblo saharaui por la independencia, Añadió que estas personas «fueron muy hostiles e insultantes, especialmente hacia el pueblo saharaui, utilizando palabras como terroristas y distribuyendo folletos difamatorios y engañosos sobre el pueblo saharaui y su lucha».

El objetivo de este comportamiento era «provocar a los saharauis para una posible réplica y, en consecuencia, conseguir que las autoridades francesas impidieran esta marcha», subrayó la activista francesa de derechos humanos, señalando que «los marroquíes fracasaron en su maniobra, ya que los saharauis no cedieron a sus provocaciones».

Denunciando este comportamiento violento, la Sra. Mangin declaró que «es escandaloso que estos mismos marroquíes, víctimas de la represión en su propio país por parte del Majzen, puedan impedir a la comunidad saharaui hacer uso de la libertad de la que disfrutan en Francia», calificando este hecho de «inadmisible».

En cuanto a la situación de los presos políticos saharauis, entre ellos el grupo Gdeim Izik, al que pertenece su marido Naâma Asfari, condenado a 30 años de cárcel, Mangin lamentó la pasividad y la inacción de la comunidad internacional y del Consejo de Seguridad de la ONU que no ha hecho nada para obligar a Marruecos a aplicar el derecho internacional.

Aseguró que desde 2018 no ha podido visitar a su marido en la cárcel de Qnitra,

La marcha, que recorrerá una distancia de 3.000 km (a pie, en bicicleta, en coche y en transporte público), atravesará Francia y España, y estará marcada por una serie de actos organizados, como marchas, mesas redondas, conferencias, reuniones con representantes electos, películas, exposiciones, talleres creativos y partidos de fútbol en los que participarán equipos de la diáspora saharaui.

Compartir