XXVIII Conferencia de los Intergrupos Parlamentarios “Paz y Libertad en el Sahara Occidental” adopta la Declaración de Asturias

XXVIII Conferencia de los Intergrupos Parlamentarios “Paz y Libertad en el Sahara Occidental” adopta la Declaración de Asturias en apoyo al pueblo saharaui
Lun, 17/02/2025 - 14:06

Oviedo (Oviedo), 17 de febrero de 2025 (SPS)- . La XXVIII Conferencia de los Intergrupos Parlamentarios “Paz y Libertad en el Sahara Occidental”, celebrada en la Junta General del Principado de Asturias, concluyó hoy con la adopción de la Declaración de Asturias, un firme compromiso de los parlamentos autonómicos del Estado español con la causa del pueblo saharaui, su derecho a la autodeterminación y su lucha por la independencia.

En la declaración, los representantes parlamentarios reiteraron su postura contraria al cambio de posición del Presidente del Gobierno de España respecto al Sahara Occidental, reafirmando al Frente POLISARIO como el único y legítimo representante del pueblo saharaui. Además, denunciaron la ocupación ilegal de Marruecos sobre el Sahara Occidental y subrayaron que ninguna acción social, política o económica debe obstaculizar el derecho del pueblo saharaui a decidir libremente su futuro.

Uno de los puntos clave de la declaración fue la condena a las sistemáticas violaciones de derechos humanos en los territorios ocupados del Sahara Occidental. Los intergrupos instaron a la comunidad internacional a intensificar las misiones parlamentarias de observación y a exigir la liberación inmediata de los presos políticos saharauis, particularmente los de Gdeim Izik.

La conferencia también destacó las recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que invalidaron los acuerdos de libre asociación y pesca entre la Unión Europea y Marruecos, al considerar que estos acuerdos no respetaban los derechos del pueblo saharaui. La conferencia hizo un llamado a la negociación directa con el Frente POLISARIO como única vía para garantizar la justicia económica en el territorio.

En cuanto a la situación de los derechos humanos, se solicitó a Naciones Unidas la ampliación de las funciones de la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental) para incluir la vigilancia y protección de los derechos humanos en los territorios ocupados. Asimismo, se urgió a la Unión Europea a garantizar el respeto de los derechos humanos en sus acuerdos con Marruecos.

La Declaración de Asturias también destacó la importancia del trabajo realizado por la 48ª EUCOCO en Lisboa y reafirmó la solidaridad con las mujeres saharauis, instando a fortalecer la cooperación política con la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS). En este sentido, se denunció la invisibilidad y vulnerabilidad de las mujeres en los territorios ocupados.

El compromiso con la ayuda humanitaria a la población saharaui, tanto en los campamentos de refugiados en Tinduf como en los territorios liberados, fue otro de los puntos clave en la declaración. Los intergrupos parlamentarios reiteraron su apoyo al programa “Vacaciones en Paz” y al “Proyecto Madrasa”, que simbolizan la solidaridad entre la sociedad española y el pueblo saharaui.

Además, se hizo un llamamiento a los medios de comunicación y a la sociedad civil a mantener viva la visibilidad del conflicto saharaui. En este sentido, se destacó la importancia de las misiones de observación de derechos humanos en los territorios ocupados y se alentó a las universidades, los tribunales y las administraciones públicas a implicarse más en la denuncia de las violaciones de derechos humanos en la región.

Por último, la conferencia reafirmó el compromiso de participar en la 49ª Conferencia EUCOCO en Francia y en la Conferencia Interparlamentaria organizada por el Parlamento de Argelia, en un esfuerzo por seguir visibilizando la lucha saharaui en foros internacionales.

La Declaración de Asturias será enviada a diversas instancias internacionales, como el Secretario General de la ONU, el Consejo de Derechos Humanos de Ginebra, el Gobierno de España, la Comisión Europea, la Representación del Frente POLISARIO en España, entre otros, para instar a la acción internacional en favor del pueblo saharaui.

Compartir